
Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs. CONTACTO: centrodepsicologiayterapias@gmail.com o 655090215
martes, 3 de diciembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Nuevo Taller sobre Bienestar Emocional. Apúntate
En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.
En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.
Os esperamos....
martes, 29 de octubre de 2013
El servicio a los niños comienza con la formación de los maestros. Método Montessori
Fuente: VanesaHervas
Aprender de la OBSERVACIÓN permitió a María Montessori demostrar como el entorno puede estimular las capacidades del niño.
Además, pudo crear, con gran detalle y precisión el entorno óptimo y favorable para que esto ocurra. Los profesionales que aplican el método Montessori aportan al movimiento mundial a favor de los niños un proceso eficaz, cuyo éxito ha sido ampliamente demostrado. ¿Pero es esta una contribución suficiente y efectiva?.
Todos sabemos que la respuesta es NO. El legado de María Montessori no es sólo un método. Se sabe que no será suficiente con que los escritos de María Montessori estén disponibles en las universidades y en los centros de formación. La contribución de Montessori al movimiento global a favor de los niños es una práctica y una llamada a la acción.
La Asociación Montessori Internacional (A.M.I) es el guardián del método Montessori y el promotor de sus prácticas.
Los numerosos niños que hoy son capaces de movilizar todas sus habilidades y energía para para la construcción de un mundo mejor, de hecho, son en su gran mayoría fruto de la contribución que el movimiento Montessori ha aportado al movimiento mundial en favor de los niños.
La A.M.I está orgullosa de sus logros, pero no está satisfecha, el mensaje de María Montessori no es sólo un método de trabajo (una buena práctica educativa), es un llamada a la acción.
Hasta hoy el Movimiento Montessori ha tenido éxito en el mantenimiento de las mejores prácticas del método, pero no ha tenido éxito en su suficiente difusión, con objeto de hacer una verdadera diferencia para el mundo de la infancia.
¿Cómo podemos conseguir que más personas puedan conocer el método, que más maestros lo practiquen y sobre todo, que más niños se beneficien de él?.
Si realmente creemos en el método Montessori y creemos que su práctica hará de los niños los agentes del cambio que nos conducirá a una sociedad más armoniosa y pacífica, entonces el número de niños es importante.
Si realmente creemos que el método Montessori es una forma efectiva para que los niños ejerzan sus derechos, no podemos estar satisfechos con la actual situación, en la que sólo una cantidad limitada de niños privilegiados tienen acceso a ella. Menos aún, si tenemos en cuenta además, que la mayoría de los niños que se benefician del método viven en la parte más influyente del mundo y con demasiada frecuencia pertenecen a las clases más privilegiadas de nuestra sociedad.
Todos reclamamos que hay que ser activistas de los derechos humanos y de los derechos del niño. Estamos de acuerdo con la idea de que, cuando un derecho no es accesible a todos, es un privilegio para unos pocos. Y los privilegios conducen a la envidia, la competencia, la frustración, y finalmente, a las luchas y a las guerras.
Hay que aceptar el reto del número, de lo cuantitativo, pero…
¿Cómo llegar a la multitud?. El principal paso para conseguir más niños Montessori es tener más profesores.
EL SERVICIO A LOS NIÑOS COMIENZA CON LA FORMACIÓN DE LOS MAESTROS.
sábado, 26 de octubre de 2013
Despertar de la conciencia: 1ª Clave para una vida feliz.
Después de buscar y buscar, despues de estudiar y descubrir, de viajar, de subir y de bajar....después de eso, estas son las claves internas de la felicidad:
1ª Solo existe una realidad en la que podemos influir y la cual es la clave de la felicidad: la realidad que existe "de nuestro pellejo pa dentro", como dice mi amigo Pepe el panaero: "De mi pellejo pa dentro mando yo", esa es nuestra área de responsabilidad y nuestra tabla de salvación.
" No es lo que te ocurre, es la experiencia que generas en tu interior y la interpretación y significado como producto de ésta"
1ª Solo existe una realidad en la que podemos influir y la cual es la clave de la felicidad: la realidad que existe "de nuestro pellejo pa dentro", como dice mi amigo Pepe el panaero: "De mi pellejo pa dentro mando yo", esa es nuestra área de responsabilidad y nuestra tabla de salvación.
" No es lo que te ocurre, es la experiencia que generas en tu interior y la interpretación y significado como producto de ésta"
Miguel Angel Reche
Buscador de perlas
jueves, 24 de octubre de 2013
Rodéate de globos
http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/
Rodéate de globos que te eleven, no de medallas que te hundan.

miércoles, 16 de octubre de 2013
20 máximas de la Educación de Paulo Freire
Nunca de forma tan sintética ha dejado Freire clara sus posturas relacionadas con la educación. Estas son las veinte máximas pedagógicas que resumen su pensamiento. Se exponen con la esperanza de que contribuyan a una Educación para la Solidaridad y a un educador solidario. El mismo Freire decía que no se puede ser educador sin querer ser persona, es decir, sin ser para la solidaridad.
1. Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los alumnos no han hecho.
2. Mi visión de la alfabetización va más allá del ba, be, bi, bo, bu. Porque implica una comprensión crítica de la realidad social, política y económica en la que está el alfabetizado.
3. Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos.
4. Enseñar exige la corporización de las palabras por el ejemplo.
5. Enseñar exige respeto a la autonomía del ser del educando.
6. Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad.
7. Enseñar exige saber escuchar.
8. Nadie es, si se prohíbe que otros sean.
9. La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación.
10. No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión.
11. Decir la palabra verdadera es transformar al mundo.
12. Decir que los hombres son personas y como personas son libres y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva, es una farsa.
13. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación.
14. El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas.
15. Solo educadores autoritarios niegan la solidaridad entre el acto de educar y el acto de ser educados por los educandos.
16. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.
17. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio".
18. Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra.
19. Defendemos el proceso revolucionario como una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización.
20. La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACIÓN del hombre.
miércoles, 2 de octubre de 2013
¿Cuál es el feliz secreto para trabajar mejor?
El sistema educativo actual mata la creatividad
Sir Ken Robinson: el sistema educativo actual mata la creatividad
http://lomejordeted.blogspot.com/2013/08/sir-ken-robinson-el-sistema-educativo.html
Ingresa al link y disfruta de esta charla de 18 minutos.
martes, 1 de octubre de 2013
5 técnicas para controlar los nervios ante una presentación.
Realizada para el blog de Gonzalo Álvarez, “El Arte de presentar” sobre técnicas para controlar los nervios ante una presentación:
Antes de hablar en público ¿tienes “el estómago hecho un nudo”?, ¿se te seca la boca?, ¿tienes las manos sudorosas? Todo ello son somatizaciones de nuestra tensión y nervios previos a una presentación. Es muy habitual que nos pongamos nerviosos ante este tipo de situaciones, de hecho, en la consulta de psicología, trabajamos muy a menudo este tipo de casos, y no solo con grandes directivos que tienen que realizar presentaciones dirigidas a un gran público, sino con personas que tienen que presentar y dar directrices dentro de su equipo de trabajo, o con jóvenes, estudiantes …, quienes al realizar presentaciones en clase, en la universidad …, ven cómo los nervios destrozan su exposición.
Hoy en día, realizar una presentación es algo muy habitual, en muchos ámbitos de la vida, no solo en el profesional y en el académico. En lo personal la comunicación también cuenta. ¿Cómo podemos garantizar que nuestra intervención sea un éxito? Hay muchas variables a controlar, pero básicamente se engloban en dos grupos:
1. Preparar a conciencia la presentación
Hay que ser metódico y previsor en este sentido, y seguir una serie de pautas que nos darán confianza en nosotros mismos y nos ayudarán a aprender de nuestros errores antes de exponernos a la presentación definitiva. En este caso improvisar no suele ser buena idea. No voy a entrar en estas técnicas, ya que están ampliamente trabajadas por Gonzalo Álvarez en su blog y en su libro “El arte de presentar”.
2. Controlar los nervios durante la presentación
Podemos preparar una presentación brillante, con un soporte espectacular, pero que finalmente sea un desastre. Cuando no controlamos el nivel de ansiedad, y nos ponemos nerviosos, nuestro discurso se verá deslucido y no trasmitiremos seguridad al público.
Si nos estamos poniendo nerviosos a la hora de hablar en público es porque estamos adelantandopensamientos negativos respecto a dicha presentación.
Así que en primer lugar, habrá que ser consciente de lo que estamos pensando respecto a nuestra presentación y nuestras habilidades como orador.
Contestar estas preguntas en un papel puede ayudar:
Podrás ir aplicando de forma secuencial estas cinco técnicas según se vaya acercando el momento de la presentación. Con ellas podrás bajar tus niveles de ansiedad antes de una presentación.
Antes de hablar en público ¿tienes “el estómago hecho un nudo”?, ¿se te seca la boca?, ¿tienes las manos sudorosas? Todo ello son somatizaciones de nuestra tensión y nervios previos a una presentación. Es muy habitual que nos pongamos nerviosos ante este tipo de situaciones, de hecho, en la consulta de psicología, trabajamos muy a menudo este tipo de casos, y no solo con grandes directivos que tienen que realizar presentaciones dirigidas a un gran público, sino con personas que tienen que presentar y dar directrices dentro de su equipo de trabajo, o con jóvenes, estudiantes …, quienes al realizar presentaciones en clase, en la universidad …, ven cómo los nervios destrozan su exposición.
Hoy en día, realizar una presentación es algo muy habitual, en muchos ámbitos de la vida, no solo en el profesional y en el académico. En lo personal la comunicación también cuenta. ¿Cómo podemos garantizar que nuestra intervención sea un éxito? Hay muchas variables a controlar, pero básicamente se engloban en dos grupos:
1. Preparar a conciencia la presentación
Hay que ser metódico y previsor en este sentido, y seguir una serie de pautas que nos darán confianza en nosotros mismos y nos ayudarán a aprender de nuestros errores antes de exponernos a la presentación definitiva. En este caso improvisar no suele ser buena idea. No voy a entrar en estas técnicas, ya que están ampliamente trabajadas por Gonzalo Álvarez en su blog y en su libro “El arte de presentar”.
2. Controlar los nervios durante la presentación
Podemos preparar una presentación brillante, con un soporte espectacular, pero que finalmente sea un desastre. Cuando no controlamos el nivel de ansiedad, y nos ponemos nerviosos, nuestro discurso se verá deslucido y no trasmitiremos seguridad al público.
Si nos estamos poniendo nerviosos a la hora de hablar en público es porque estamos adelantandopensamientos negativos respecto a dicha presentación.
Así que en primer lugar, habrá que ser consciente de lo que estamos pensando respecto a nuestra presentación y nuestras habilidades como orador.
Contestar estas preguntas en un papel puede ayudar:
- ¿Cuál es mi problema?
- ¿Cuál ha de ser mi actuación?
- ¿Qué puedo hacer?
- ¿Cómo lo voy a hacer?
- En que nuestra presentación no está bien elaborada, faltan videos, no estamos seguros de la veracidad de los datos, la calidad de las diapositivas no es la idónea… en ese caso, ¡manos a la obra! Debemos volver al punto uno: preparar a conciencia nuestra presentación: Comienza a trabajar en ella, hasta que esté pulida y a punto.
- Si por el contrario, la presentación está bien preparada y tu preocupación está más, en “no les va gustar”, “quedaré en ridículo delante de mi jefe”, “si me preguntan algo no sabré rebatir la idea”, …, es hora de cambiar estos pensamientos negativos por unos positivos, como “lo he preparado a conciencia”, “creo que les va a encantar”, “sé expresarme bien, lo puedo hacer bien”, “conozco los datos, si me preguntan sabré contestar”…
Podrás ir aplicando de forma secuencial estas cinco técnicas según se vaya acercando el momento de la presentación. Con ellas podrás bajar tus niveles de ansiedad antes de una presentación.
- Desde días antes de la presentación: la relajación muscular es una técnica que se va perfeccionando con el tiempo y la práctica, pero que, de forma resumida, consiste en ir tensando y destensando de forma consciente los músculos siguiendo un orden determinado. Lo ideal es entrenar esta técnica durante 15 días seguidos de forma sistemática, para conseguir la automatización del proceso.
- Cuando te imaginas realizando la exposición, ¿cómo te ves? ¿Nervioso, tropezando, no sabiendo resolver la situación…? O por el contrario, ¿eres capaz de verte realizando una presentación brillante, en la que tu público queda encantado y te da la enhorabuena? La técnica de la visualización positiva, que tanto se usa en el mundo deportivo, consiste principalmente en visualizarse realizando con gran éxito esa presentación, viéndote como realmente quieres que ocurra, y hay que hacerlo de la forma más detallada posible. Imagina la sala donde vas a estar, que ropa llevas puesta, dónde se sienta el público… para después visualizarte realizando tu presentación de forma brillante y consiguiendo tu objetivo. Al principio puede que te cueste, pero no dejes de hacerlo unos días antes del gran día, y sobre todo la noche de antes y un rato antes de realizar la exposición. Proyectar en positivo puede ser de gran utilidad para controlar la ansiedad y nos facilitará el camino hacia el éxito.
- Segundos antes de la exposición algo tan sencillo como beber un trago de agua antes de comenzar a hablar nos puede ayudar a conseguir un mejor rendimiento cognitivo y a reducir el nivel de ansiedad. Desaparecerá esa sensación de boca seca, algo asociado a la situación ansiógena.
- Finalmente, justo antes de salir a nuestra exposición, la respiración diafragmática, consiste en respirar profundamente muy despacio, llevando el aire al abdomen, y expulsar el aire muy despacio por la boca, empleando más tiempo en la espiración que en la inspiración, es una técnica para reducir la ansiedad muy eficaz en estos casos, y que está al alcance de todo el mundo, y se puede realizar antes y durante la presentación.
- Y recordad, lo que nos repetimos de forma constante, esas frases interiores que nos formulamos, son las responsables de nuestros estados de ánimo, así que utilicémoslas para que trabajen a nuestro favor y no en nuestra contra. No dejes de repetirte: “me va a salir bien”, “yo puedo”, “lo he preparado a conciencia”…
jueves, 26 de septiembre de 2013
El Coaching ......¿Qué es?

Dos buenas maneras de explicar fácilmente que es un PROCESO DE COACHING, es a través del lenguaje metafórico y del visual.
Hay una metáfora que se utiliza mucho para entender lo que es un proceso de coaching:
"Cuentan que en una ocasión Milton Erikson encontró un caballo perdido. Erikson devolvió el caballo a su dueño y este le preguntó como había logrado devolvérselo si no conocía de donde procedía. Erikson le respondió: "El caballo sabe el camino de regreso. Yo tan solo le acompaño y le coloco en el camino cuando se aparta de él".
Por último una frase del que dicen fue el primer Coach :
“Yo no puedo enseñaros nada, solo puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos” (Sócrates)
domingo, 8 de septiembre de 2013
El Diamante en tu bolsillo-Gangaji
(tomado de la Web)
Cualquier pensamiento que hayas tenido sobre ti mismo, pequeño o desmesurado, no es quien eres. Es sólo un pensamiento. La verdad de quien eres no puede ser "pensada", porque ella es la fuente de todos los pensamientos. No se puede definir o darle nombre a la verdad de quién eres. Palabras como alma, luz, Dios, verdad, ser, conciencia, inteligencia universal o divinidad, aunque sean capaces de evocar el éxtasis de la verdad, son insuficientes como descripción de la inmensidad de quien eres realmente. Independientemente de cómo te identifiques: como un niño, un adolescente, una madre, un padre, una persona más adulta, una persona saludable, una persona enferma, una persona que sufre o una persona iluminada - siempre, detrás de todo eso, está la verdad de ti mismo. No es ajena a ti. Está tan cerca que no puedes creer que eres tú.
No existe un concepto para definir la verdad de quien eres, ignorante o iluminado, inutil o grandioso. La verdad de quien eres, está libre de todo eso. Ya eres libre, y todo lo que te impide lograr esa libertad es tu apego a alguna idea sobre quien eres . Este pensamiento no impide que seas la verdad de quien eres. Tú ya eres eso. Te separa del descubrimiento de quien eres realmente. Te invito a dejar que tu atención se sumerga en aquello que siempre ha estado ahí, esperando abiertamente por su propio auto-descubrimiento.
¿Quién eres, realmente? ¿Eres alguna imagen que aparece en tu mente? ¿Eres alguna sensación que aparece en tu cuerpo? ¿Eres tú alguna emoción que pasa por tu mente o tu cuerpo? ¿Eres algo que alguien dice que tú eres? ¿O eres la rebeldía contra algo que alguien ha dicho que eres? Estos son algunos de los muchos errores de identificación. Todas estas definiciones vienen y se van, nacen y después mueren. La verdad de lo que eres, no viene y se va. Ella está presente antes del nacimiento, durante toda la vida y después de la muerte. Descubrir la verdad acerca de quien eres, no solo es posible, es tu derecho de nacimiento.
Cualquier pensamiento de que este descubrimiento no es para ti, que aún no es tiempo, que no eres digno, que no estás listo, que tú ya sabes quien eres, son sólo trucos de la mente. Es hora de investigar este pensamiento y ver qué validez realmente tiene. En esta investigación existe una apertura para que la conciencia inteligente que eres, finalmente se reconozca a sí misma. La pregunta más importante que puedes hacerte es: ¿Quién soy yo?
De cierta forma, esta ha sido una pregunta implícita, hecha en cada etapa de tu vida. Toda actividad, sea individual o colectiva, es motivada en su raíz por una búsqueda de auto-definición. Normalmente, buscas una respuesta positiva a esta pregunta y huyes de una respuesta negativa. Cuando esta pregunta se vuelve explícita, el impulso y el poder de la pregunta orientan a la búsqueda de la verdadera respuesta, la cual está abierta, viva, y llena de una "comprensión" cada vez más profunda. Tú has experimentado tanto el éxito como el fracaso. Después de un cierto tiempo, tarde o temprano, te das cuenta que quien eres, por más que la definas, no es satisfactoria. A menos que esta pregunta haya sido 'verdaderamente respondida', - no sólo convencionalmente respondida - seguirás con el hambre de saber.
Puesto que no importa cómo hayas sido definido por los otros, bien intencionado o no, y no importa cómo te hayas definido a ti mismo, ninguna definición puede traer certidumbre duradera. El momento en que reconozcas que ninguna respuesta jamás ha satisfecho esta pregunta, es crucial. A menudo se lo denomina como el momento de madurez espiritual, el momento de madurez de la vida espiritual. En este punto, tú puedes concientemente investigar quien realmente eres. En su poder y simplicidad, la pregunta "¿Quién soy yo?" lanza la mente de nuevo a la raíz de la identificación personal, la hipótesis básica: yo soy alguien. En vez de automáticamente aceptar esta suposición como la verdad, puedes investigar más. No es difícil ver que este pensamiento inicial de "yo soy alguien", conduce a todo tipo de estrategias: ser un mejor 'alguien', un 'alguien' más protegido, un 'alguien' con más placer, más confortable, más realizado. Pero cuando este pensamiento muy básico es cuestionado, la mente encuentra el yo el cual estaba separado de lo que ella ha estado buscando. Esto se llama auto-investigación.
La pregunta más básica: "¿Quién soy yo?", es la que más se pasa por alto. Pasamos la mayor parte de nuestros días diciéndonos a nosotros mismos o a los demás que somos alguien importante, alguien sin importancia, alguien grande, alguien pequeño, alguien joven o alguien viejo, sin nunca realmente cuestionar esta suposición tan básica: ¿Quién eres, realmente? ¿Cómo sabes que esto es quien eres en realidad? ¿Es verdad? ¿Realmente? Cuando llevas tu atención hacia esta pregunta: "¿Quién soy yo?" tal vez veas una entidad la cual tiene tu cara y tu cuerpo. ¿Pero quién es conciente de esa entidad? ¿Eres el objeto, o eres la percepción del objeto? El objeto viene y se va. El padre, el niño, el amante, el abandonado, el iluminado, el victorioso, o el derrotado. Todas estas identificaciones vienen y se van. La percepción de estas identificaciones está siempre presente.
La errónea identificación de uno mismo como algún objeto dentro de la percepción lleva al extremo placer o extremo dolor y a ciclos interminables de sufrimiento. Cuando estás dispuesto a terminar con la errónea identificación y descubrir directa y completamente que tú eres la propia conciencia y no estas definiciones efímeras, la búsqueda de ti mismo en los pensamientos, termina. Cuando la pregunta "¿quién?" es perseguida de forma inocente, pura, en todo el camino de vuelta a su origen, surge un gran y asombroso descubrimiento: ¡no hay ninguna entidad allí! Apenas el indefinible e ilimitado reconocimiento de ti mismo como inseparable de cualquier otra cosa. Eres libre Estás completo, eres infinito. No hay final para ti, no hay límite. Cualquier idea sobre ti mismo que aparezca desaparecerá de vuelta en ti. Eres la percepción, y la percepción es la conciencia Deja que todas las auto-definiciones mueran en este momento. Déjalas ir, y ve lo que permanece. Ve lo que nunca ha nacido y lo que no muere. Siente el alivio de dejar caer la carga de definirte a ti mismo. Experimenta la verdad de la irrealidad de la carga. Experimenta la alegría que está aquí. Descansa en la infinita paz de tu verdadera naturaleza antes de que cualquier pensamiento de "yo" surja.
Texto extraido del libro "El Diamante en tu Bolsillo" de Gangaji.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Descubra 10 pasos para ser una persona más interesante
Cada vez hay más emprendedores, más gente que apuesta por ser su propio jefe.
Para poder destacar en un mercado tan competitivo, es importante hacerse más
interesante. Para ello, la revista Forbes presenta una lista con 10 pasos
para convertirse en una persona más interesante.
1. Explorar
Hay que explorar ideas, lugares y opiniones, para encontrar nuevos conocimientos.
2. Compartir
Hay que ser generoso con los demás. No todo el mundo pudo ir a explorar, por lo que es recomendable compartir con el resto los descubrimientos que se hagan, hacerlos partícipes de sus aventuras.
3. Hacer algo
Bailar, hablar, generar, reproducir, ayudar, crear? No importa lo que se haga, siempre que se esté haciendo algo. Y quejarse sin más no es hacer 'algo'.
4. Destaque lo raro
Todo el mundo tiene peculiaridades o rarezas, algo que no es normal. No oculte esas cosas, ya que son las que hacen interesantes a las personas.
5. Tener una causa
Hay que tener un objetivo. Si nada ni nadie le importan, a nadie le importará usted.
6. Menor arrogancia
Los egos se interponen en el camino de las ideas. Si su arrogancia es más evidente que su experiencia, se convertirá en una persona que las personas querrán evitar.
7. Oportunidad
Hay que apostar por nuevas oportunidades. No tema hacer algo extraño. No se puede crecer desde la zona de confort.
8. Bajarse del carro
Si ya lo hace todo el mundo, ha llegado tarde a la fiesta. Haga su propia cosa, y que después el resto se monte en el carro que usted mismo construyó. Es más divertido.
9. Ser valiente
Se necesita ser muy valiente para tomar caminos inesperados, contrarios a la opinión general.
10. No hacer caso a los que regañan
Son personas aburridas, que molestan para tener aventuras.
1. Explorar
Hay que explorar ideas, lugares y opiniones, para encontrar nuevos conocimientos.
2. Compartir
Hay que ser generoso con los demás. No todo el mundo pudo ir a explorar, por lo que es recomendable compartir con el resto los descubrimientos que se hagan, hacerlos partícipes de sus aventuras.
3. Hacer algo
Bailar, hablar, generar, reproducir, ayudar, crear? No importa lo que se haga, siempre que se esté haciendo algo. Y quejarse sin más no es hacer 'algo'.
4. Destaque lo raro
Todo el mundo tiene peculiaridades o rarezas, algo que no es normal. No oculte esas cosas, ya que son las que hacen interesantes a las personas.
5. Tener una causa
Hay que tener un objetivo. Si nada ni nadie le importan, a nadie le importará usted.
6. Menor arrogancia
Los egos se interponen en el camino de las ideas. Si su arrogancia es más evidente que su experiencia, se convertirá en una persona que las personas querrán evitar.
7. Oportunidad
Hay que apostar por nuevas oportunidades. No tema hacer algo extraño. No se puede crecer desde la zona de confort.
8. Bajarse del carro
Si ya lo hace todo el mundo, ha llegado tarde a la fiesta. Haga su propia cosa, y que después el resto se monte en el carro que usted mismo construyó. Es más divertido.
9. Ser valiente
Se necesita ser muy valiente para tomar caminos inesperados, contrarios a la opinión general.
10. No hacer caso a los que regañan
Son personas aburridas, que molestan para tener aventuras.
jueves, 15 de agosto de 2013
Los 15 mejores blog de Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda. Muy recomendable
Mística y espiritualidad: http://todoempezohacemuchotiempo.blogspot.com.es/
Expertos en el tratamiento de ansiedad, estres y depresión:
http://expertosansiedadestresydepresion.blogspot.com.es/
Psicología Positiva y Transpersonal: http://psicologiapositivaytranspersonal.blogspot.com.es/
Todo sobre Psicólogos y Psicología: http://psicologosypsicologia.blogspot.com.es/
Psicología de la Abundancia: http://psicologiadelaabundancia.blogspot.com.es/
El secreto de ser positivo y tener una vida feliz: http://elsecretodeserpositivo.blogspot.com.es/
Cuentos para reflexionar y cuentos como terapia:
http://nasrudinyotroscuentossufi.blogspot.com.es/
Todo sobre el Envejecimiento Activo:
http://envejecimientoactivoypersonasmayores.blogspot.com.es/
La Psicología Imparable: http://lapsicologiaimparable.blogspot.com.es/
Aldebarán Psicología: http://aldebaranpsicologia.blogspot.com.es/
Todo para trabajar tu Bienestar Emocional: http://bienestaremocionalsevilla.blogspot.com.es/
Talleres sobre Bienestra Emocional: http://tallerdebienestaremocional.blogspot.com.es/
Todo sobre la enfermedad del Alzheimer: http://politicas-alzheimer.blogspot.com.es/
El Blog de los Buscadores. Si quieres aprender a bucear, escríbenos, nosotros pondremos el océano donde sumergirte. Talleres de Autoconocimiento y Desarrollo Personal para España y Europa. Centro de Psicología Transpersonal y Positiva en Tomares y Sevilla:
http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/
Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs:
http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/
"Tal vez está buscando entre las ramas
lo que sólo aparece en las raíces."
Rumi

lunes, 5 de agosto de 2013
Porqué no puedes hacer algo???
Y tú...
porqué no puedes hacer algo???
porque no te da la gana... porque si ella ha podido...
... tú no tienes excusas...
...ninguna.
En Oxford, hace unos años se dio un evento muy poco común. La Universidad de se llenó de alumnos y exalumnos que concurrían a la Ceremonia de Hellen Keller. La Dra. Keller había nacido sorda y ciega, cincuenta años antes. Cuando barajaron la posibilidad de dejarla morir, una mujer le tendió la mano, le apoyó y dio cariño y esperanza. Su nombre era Ann Sullivan. Esa niña se transformó en Doctora en Filosofía de casi todas las universidades del mundo, escritora de varios libros y conferenciante de los ámbitos intelectuales del planeta. El rector de la Universidad presentó a la señora Keller. En el estrado, un traductor le retransmitía el discurso del catedrático mediante pequeños golpecitos cifrados sobre la mano de la homenajeada.
El rector dijo:
- Es un halago para nosotros y un honor para mí recibir esta noche a una de las personas que más admiro. Una mujer, que aun habiendo necesidades con muchas menos posibilidades y facilidades que nosotros, ha llegado donde ninguno ha siquiera podido imaginar en llegar.
Señores y señoras, la doctora Hellen Keller.
Hellen se adelantó al podio y después de recibir un abrazo del.rector, le pidió al traductor que la dejara sola frente al micrófono.
Con las dificultades propias de dicción, Hellen subió al estrado y habló para todos:
- Estoy de acuerdo con el señor rector en algunas cosas, pero no en otras. Deberá disculpárseme por la deformación profesional de los filósofos -el auditorio se rió y aplaudió.
"Estoy de acuerdo, por ejemplo, en que soy una persona digna de admiración -más risas y aplausos-, pero disiento firmemente en el argumento. No soy admirable por lo que conseguí habiendo nacido con mi discapacidad. Soy admirable, en todo caso por el SOLO HECHO DE HABERLO INTENTADO."
Tú mismo cimientas tus muros y los hacer crecer con tus excusas, si de verdad DESEAS HACER ALGO, SOLO TIENES QUE PROPONÉRTELO...
...Y LO HARÁS.
miércoles, 24 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
Descubrí lo que es bueno para mí.
Descubrí lo que es bueno para mí.
El pato y la gata

-¿Cómo es que usted se inició en la vida espiritual? –preguntó uno de los discípulos al maestro Sufi Shams Tabrizi.
-Mi madre decía que yo no estaba lo suficientemente loco como para internarme en un hospicio, ni era lo suficientemente santo para entrar en un monasterio –respondió Tabrizi.
–Entonces decidí dedicarme al sufismo, donde aprendemos a través de la meditación libre.
-¿Y cómo le explicó eso a su madre?
-Con la siguiente fábula: alguien le acercó un patito a una gata para que la gata lo tomara a su cargo. Este seguía a su madre adoptiva por todas partes, hasta que un día, ambos llegaron frente a un lago. Inmediatamente el patito entró en el agua, mientras que la gata, desde la orilla, gritaba: “¡Sal de ahí! ¡Te vas a morir ahogado!” Y el patito respondió: “No, madre, descubrí lo que es bueno para mí, y esto es que estoy en mi ambiente. Voy a continuar aquí, aunque tú no sepas lo que significa un lago.”
martes, 25 de junio de 2013
El camello sin cuerda
El camello sin cuerda
Una caravana que iba por el desierto se detuvo cuando empezaba a caer la noche.
Un muchacho, encargado de atar a los camellos, se dirigió al guía y le dijo:
-Señor, tenemos un problema. Hay que atar a veinte camellos y sólo tengo diecinueve cuerdas. ¿Qué hago?
-Bueno -dijo el guía-, en realidad los camellos no son muy lúcidos. Ve donde está el camello sin cuerda y haz como que lo atas. El se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.
El muchacho así lo hizo. A la mañana siguiente, cuando la caravana se puso en marcha, todos los camellos avanzaron en fila. Todos menos uno.
-Señor, hay un camello que no sigue a la caravana.
-¿Es el que no atastes ayer porque no tenías soga?
-Sí ¿cómo lo sabe?
-No importa. Ve y haz como que lo desatas, si no va a creer que siguen atado. Y si lo sigue creyendo no caminará.
Los límites no lo impone la realidad, sino nuestras propias
viernes, 14 de junio de 2013
"Efecto Pigmalion"
Tanto si piensas que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto... Henry Ford
Los últimos años se ha puesto de moda el fenómeno denominado "efecto Pigmalion", del cual ya hemos hablado en este blog aquí, que hace referencia a cómo el comportamiento de un individuo se ve alterado según las expectativas que los demás tienen de éste.
Aunque ya hay muchos libros, blogs, estudios, que nos hablan de este efecto, yo quiero ir un poco mas allá y de manera amena relacionarlo con la física cuántica, una de las ciencias mas fascinantes que hemos desarrollado los humanos, y con la crianza respetuosa y con apego...
...al final, resulta que todo está relacionado, solo nos falta encontrar la relación
Explicado de forma muy sencilla, una persona que goza de la confianza de sus superiores -tal vez incluso mas allá de sus capacidades- dará un rendimiento muy por encima de lo previsible, mientras que aquella a la que se transmite una visión negativa de sus posibilidades rendirá muy por debajo de lo que podría.
Nos comportamos según se espera de nosotros, esa sería la conclusión, y lo más sorprendente es que eso también sucede en el ámbito microscópico de la física cuántica. Con una importante diferencia...
...así como en psicología sabemos cómo se produce el "efecto pigmalión", en física se desconoce el porqué.
Ya decía Buda a sus discípulos, que somos lo que pensamos, ya que nuestra forma de ver el mundo, acaba dando forma a nuestra realidad.
En Física hay un debate sobre la luz, si es una onda o una partícula y una de las verdades provisionales muy arraigadas hasta principios del S.XX, era que cualquier cosa podía estar formada o bien por ondas o bien por partículas, pero nunca por ambas...
...en 1801 Thomas Young ponía en duda la creencia , heredada de Newton, de que la luz estaba formada por un haz de diminutas partículas, mediante el "experimento de la doble ranura" -quien quiera saber mas sobre el experimento, aquí y aquí-, ofreció una prueba irrefutable de que la luz es en realidad una onda.
...en 1905 Albert Einstein, oficial de tercera clase de una oficina de patentes suiza, escribe tres artículos, en uno de los cuales toma prestado el término denominado "cuantos" de luz, después llamados fotones, de Max Planck, y elabora un experimento o efecto fotoelectrico por el cual llevaría el premio noble de física en 1921.
En resumen...
...si le preguntamos a la luz si es una onda, nos contestará afirmativamente si utilizamos el experimento de Young, mostrándonos un patrón de interferencia; Pero si le preguntamos, si es una partícula, mediante experimento de Einstein, nos contestará afirmativamente que también lo es.
Que la luz se manifieste como onda o partícula depende del experimento que decidamos realizar. Es decir, los resultados que esperamos obtener condicionan que la luz se muestre como una cosa o la otra.
Realmente te crees aquello que ves??? o no será que ves aquello que crees???
Y como relacionar todo esto con nuestros hijos...
...pues tus expectativas y creencias, las proyectas sobre ellos, con lo cual si crees y le dices a tu hijo que no se le da bien algo, o que no puede hacer una cosa, se convencerá de tu creencia y expectativa, creando su realidad de acuerdo a ella...
...pero si por el contrario los observamos con atención, intentando descubrir sus talentos, lograremos que nuestras creencias y expectativas cambien, potenciando lo que hacen bien, y diciéndoselo, con lo cual lograrán un mayor autoconcepto de sí mismos.
Somos expertos en saber que hacen bien nuestros hijos, así que apoyémoslos, potenciemos sus talentos con sinceridad, ayudémoslos a que logren conocerse a sí mismos, para que crezcan en un ambiente propicio para lograr disfrutar de su vida, desarrollando lo que mejor saben hacer, porque cuando una persona llega a adulta, sientiéndose motivada y logrando hacer lo que le gusta, será feliz.
Extractos del libro...
AUTOR: Fernández-Vidal, Sonia
TÍTULO: Desayuno con partículas : la ciencia como nunca antes se ha contado / Sonia Fernández-Vidal, Francesc Miralles
PUBLICACIÓN: Barcelona : Plaza & Janés, 2013
Para quien quiera leer mas sobre el tema del efecto pigmalion en la crianza...
martes, 4 de junio de 2013
Aprender a reir
Aprender a reir
“Queremos potenciar la risa, la autoestima, la creatividad, la gestión de emociones, la comunicación, la positividad y la empatía, entre otras cosas, con el fin de ser mejores personas para crear una sociedad más justa y solidaria”, explica Nuria Motis Boix, una de las creadoras de Riéte, Quiérete Supérate, un reciente proyecto que funciona en Molina de Aragón, Guadalajara.
La propuesta incluye talleres de inteligencia emocional, arteterapia, risoterapia, musicoterapia, autoestima, relajación, habilidades sociales, activación de la memoria y sesiones individualizadas o grupales de coaching.
“Nos encargamos de que los participantes del taller puedan tener todo tipo de materiales para realizarlo. Según el taller, necesitamos diferentes recursos ya que, por ejemplo, en Arteterapia y Musicoterapia cuantos más materiales tengamos para explorar, mejor nos adaptaremos a las necesidades de los participantes”, precisa Jessica Pedrero Gómez co-fundadora de Riéte, Quiérete Supérate.
Los encuentros pueden durar horas o días y se adaptan a familias, parejas o grupos de amigos. El precio de los talleres es de 25 euros y tienen una duración de 10 horas aproximadamente.
La iniciativa surge a principios de 2013 cuando Pedrero Gómez y Motis Boix se conocen en Molina de Aragón y deciden unir sus saberes y concretar el proyecto Riéte Quiérete Supérate.
La risoterapia es una técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando un espíritu optimista. Por ello, las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
DATOS DE CONTACTO:
http://rietequieretesuperate.webnode.es/
La propuesta incluye talleres de inteligencia emocional, arteterapia, risoterapia, musicoterapia, autoestima, relajación, habilidades sociales, activación de la memoria y sesiones individualizadas o grupales de coaching.
“Nos encargamos de que los participantes del taller puedan tener todo tipo de materiales para realizarlo. Según el taller, necesitamos diferentes recursos ya que, por ejemplo, en Arteterapia y Musicoterapia cuantos más materiales tengamos para explorar, mejor nos adaptaremos a las necesidades de los participantes”, precisa Jessica Pedrero Gómez co-fundadora de Riéte, Quiérete Supérate.
Los encuentros pueden durar horas o días y se adaptan a familias, parejas o grupos de amigos. El precio de los talleres es de 25 euros y tienen una duración de 10 horas aproximadamente.
La iniciativa surge a principios de 2013 cuando Pedrero Gómez y Motis Boix se conocen en Molina de Aragón y deciden unir sus saberes y concretar el proyecto Riéte Quiérete Supérate.
La risoterapia es una técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando un espíritu optimista. Por ello, las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.
DATOS DE CONTACTO:
http://rietequieretesuperate.webnode.es/
sábado, 4 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Psicología de la Abundancia
Psicología de la Abundancia
La Importancia de mirar lo que sí existe y ha existido en nuestros sistemas familiares y sociales, en vez de pensar y apalancarnos invariablemente en lo que no hubo o lo que fué una carencia. Esta es la Psicología de la abundancia, la que administra lo que sí tenemos, en lugar de la escasez.
Miguel Angel Reche, Psicólogo Psicoterapeuta, es capáz de generar condiciones en el aula, para transformar a quienes participan en el entrenamiento intensivo que se les propone a través de talleres desde la experiencia y la práctica positiva.
En estos talleres se desvelará la importancia de mirar lo que sí existe y ha existido en nuestros sistemas familiares y sociales, en vez de pensar y apalancarnos en lo que no hubo o lo que fué una carencia. Esta es la psicología de la abundancia, la que administra lo que si tenemos en lugar de gestionar la escasez.

En estos talleres se desvelará la importancia de mirar lo que sí existe y ha existido en nuestros sistemas familiares y sociales, en vez de pensar y apalancarnos en lo que no hubo o lo que fué una carencia. Esta es la psicología de la abundancia, la que administra lo que si tenemos en lugar de gestionar la escasez.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Entidades y colectivos de Educación
educación
Este listado no es definitivo, sino que irá creciendo paulatinamente. Los colectivos a los que dediquemos una noticia serán añadidos a esta relación para que cualquier persona interesada conozca sus objetivos y actividades, y pueda contactar con ellos. Iremos indexando el listado alfabéticamente, para facilitar las búsquedas.
ÁCANA (MUJERES QUE AFRONTAN SOLAS LA MATERNIDAD)
Teléfono: 607762953E-mail: asociacion-acana@hotmail.com
Centro de conciliación: Hogar Virgen de los Reyes. c/ Fray Isidoro de Sevilla, 10. Sevilla
Qué queremos:
- Atender las necesidades de las mujeres que afrontan solas la maternidad, sirviendo como lugar de encuentro, apoyo y ayuda mutua para ellas y sus hijos.
- Lograr que estas mujeres se desarrollen en el plano personal y en el familiar, poniendo en marcha actividades destinadas a conseguir una verdadera integración de estas mujeres y sus hijos en la sociedad.
- Reivindicar medidas para conseguir el apoyo y la atención a las mujeres con cargas familiares, la mejora de sus condiciones de vida y las de sus hijos.
- Centro de atención diurna a la infancia, con cuidados y enseñanza a cargo de un equipo de educadoras infantiles, que permita a las madres solas conciliar su vida laboral con la familiar.
- Talleres y jornadas formativas con distintas temáticas, tales como: empoderamiento y liderazgo, dinamización, inteligencia emocional, etc.
- Servicios especialmente destinados a mujeres solas, como un banco de alimentos y ropa para quien los necesita.
ALQUIMIA MEDIACIÓN
Web: www.alquimiamediacion.comTeléfono: 955 280 446 / 601 010 953
E-mail: preguntame@alquimiamediacion.com
Dirección social: c/ Las Fuentezuelas 5, Planta 1ª, Módulo 3. Sevilla
Qué queremos:
- Gestionar y resolver los conflictos, a través del diálogo encauzado, para aquellas personas involucradas en alguna disputa o controversia.
- Fomentar el diálogo y en el acuerdo como base de una sociedad racional, haciendo llegar la mediación como resolución pacífica de los conflictos.
- Respuesta profesional y directa a aquellas personas que deseen gestionar sus conflictos de forma integral y como alternativa a la vía judicial.
- Recurso para todas aquellas personas inmersas en un conflicto de índole familiar o cualquier otro que esté suponiendo una dificultad para el normal desarrollo de una convivencia saludable: mediación familiar, intercultural, educativa, de adopciones, mayores, jóvenes y administración de fincas.
ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ (ACPP)
Web: www.acpp.comTeléfono: 954562928
E-mail: andalucia@acpp.com
Dirección social: c/ Angostillo nº 2, casa B, 1º – puerta 17. Sevilla
Qué queremos:
- Tomar partido por la Paz, los procesos de reformas democráticas y la búsqueda del diálogo, contribuyendo a sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional para que se articulen medidas de prevención de conflictos.
- Queremos concienciar a la sociedad europea para que demande a sus representantes políticos acciones en defensa de los derechos humanos esenciales.
- Reforzar a las organizaciones vecinales, sindicales, profesionales y de mujeres, como actores fundamentales en los países en vías de desarrollo.
- Crear espacios de intercambio y reflexión entre las administraciones públicas y las organizaciones sociales.
- Realización de proyectos de cooperación al desarrollo en África Occidental, Centroamérica, Magreb, Sudamérica y Oriente Medio.
- Codesarrollo: Creemos que es posible y necesario que la población inmigrante residente en España y Europa se vincule, participe y protagonice proyectos de desarrollo de sus lugares de origen.
- Educación: Estamos convencidos de que la educación es clave para una transformación social. Tratamos de fomentar que la educación en los centros escolares contemple, de forma habitual y continuada, la educación en valores.
- Sensibilización: Tratamos de dar a conocer la realidad de los países en los que trabajamos, qué es la cooperación al desarrollo y cómo la hacemos.
ASCENA
Web: www.ascena.orgTeléfono: 645105693
E-mail: ascena@ascena.org
Domicilio social: c/ Venecia 19, 3ºC. Sevilla
Qué queremos:
- Crear un espacio teatral, dando la oportunidad a personas ajenas al mundo de las artes escénicas, de ser creadoras y partícipes.
- Fomentar el acceso de los niños a la cultura y el ocio, desarrollando su creatividad, desinhibición e imaginación en las capacidades artísticas.
- Representaciones de teatro propias o en colaboración con otras compañías estables.
- Talleres de teatro para adultos.
- Escuela para pequeños artistas.
ASOCIACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
Web: www.aescandelaria.orgTeléfono: 954656532
E-mail: aescandelaria@aescandelaria.org
Domicilio social: c/ Candelilla, 6. Sevilla
Qué queremos:
- Fomentar la promoción educativa y social de la población de Tres Barrios-Amate, con especial atención a la infancia, la juventud y la mujer.
- Fomentar valores de comunicación, respeto mutuo, diálogo, perdón y no violencia, así como proyectos que sean una alternativa saludable al alcohol y las drogas.
- Apoyar el desarrollo integral de las familias, mediante actuaciones encaminadas a su promoción y proyección.
- Programa para luchar contra el absentismo escolar y proyecto de refuerzo educativo.
- Escuela de familias y formación de mediadores en temas de género y salud.
- Programa de escuelas deportivas, talleres educativos y de ocio, así como campamentos de verano.
ASOCIACIÓN FILOSOFÍA PARA NIÑOS
Web: www.fpn-sevilla.blogspot.com.esE-mail: asociacionfpnsevilla@gmail.com
Qué queremos:
- Aplicar en Sevilla el proyecto de Matthew Lipman ‘Filosofía para niños’.
- Aportar a los niños las claves metodológicas precisas para el desarrollo de un buen hábito reflexivo.
- Fomentar el sentido crítico y el diálogo entre los niños.
- Motivar que se creen espacios de reflexión acerca de la educación y la filosofía.
- Talleres donde recreamos el proceso dialógico (individual y grupal) que precede a una buena idea, bajo la supervisión de especialistas en la materia.
ASOCIACIÓN ‘GRUPO BOOM’
Web: www.asociaciongrupoboom.blogspot.com.esTeléfono: 664158689 (Sebastián) // 625943331 (Joaquín)
E-mail: grupo_boom91@hotmail.com
Domicilio social: Centro Cívico El Esqueleto. Avenida Luis Ortiz Muñoz, s/n. Sevilla
Qué queremos:
- Ofrecer una educación transversal en ocio y tiempo libre a menores, ligada a tres núcleos de interés: la salud, el medioambiente y las relaciones sociales.
- Fomentar valores a través de la educación afectivo-sexual, en el consumo, medios de comunicación, educación en la paz y el desarrollo, de calidad de vida, para la solidaridad y sobre educación vial.
- Apoyar el desarrollo integral de las familias, mediante actuaciones encaminadas a su promoción y proyección.
- ‘Aula mágica’ de apoyo extraescolar: lectura, dictados, manualidades, dinámicas y talleres.
- Programa de ocio y tiempo libre para fines de semana, con diversas actividades lúdicas y deportivas, educando en hábitos de vida saludable.
ASOCIACIÓN DE LA PRENSA DE SEVILLA
Web: www.asociacionprensa.orgE-mail: aps@asociacionprensa.org
Domicilio social: Calle Torneo 77, 1º. Sevilla
Teléfono: 954 293 940
Qué queremos:
- Representar y defender los intereses generales de la profesión.
- Mejorar las condiciones profesionales y sociales de los asociados.
- Supervisar el ejercicio de la profesión de periodistas en su ámbito territorial, de acuerdo con la legislación vigente.
- Velar por la ética y dignidad profesional. y por el respeto debido a los derechos de la ciudadanía.
- Promover actos públicos sociales, culturales, formativos y de igualdad de género, dirigidos a los profesionales de los medios y a la ciudadanía en general.
- Intervenir en vía de conciliación en las cuestiones que, por motivos profesionales, se susciten entre asociados.
- Adoptar medidas adecuadas para evitar el intrusismo profesional, de acuerdo con las normas establecidas a nivel estatal bien por la FAPE o por las disposiciones legislativas.
- Organizar actividades y servicios comunes de carácter profesional, asistencial, cultural, de previsión o análogas que sean de interés para los asociados y la ciudadanía en general.
ASOCIACIÓN POR LA TASACIÓN DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS Y POR LA ACCIÓN CIUDADANA (ATTAC)
Web: www.attacandalucia.orgE-mail: attacandalucia@gmail.com
Qué queremos:
- Pretendemos ser la voz, o parte de las voces, que reclaman otro mundo posible, otra Europa posible, otra España posible, otra Andalucía posible.
- Luchamos por la justicia económica global.
- Pretendemos ser un elemento generador de pensamiento crítico del que tan necesitada está Andalucía, frente a un discurso plano y desarrollista
- Realizamos comunicados, informes y diverso material de divulgación sobre lo que consideramos una dictadura de los mercados.
- Denunciamos lo pernicioso de los paraísos fiscales y la opacidad de los capitales financieros.
- Como movimiento ciudadano internacional, defendemos la primacía de la política democrática sobre lo económico.
ASOCIACIÓN SETA
Web: www.asociacionseta.comTeléfono: 954573799
E-mail: mpineda@asociacionseta.com
Domicilio social: c/ Madre María Teresa, 94. Sevilla
Qué queremos:
- Atender de forma precoz, intensiva e integral a niños con trastornos del desarrollo, especialmente del lenguaje y la comunicación.
- Orientar y ayudar a sus padres y familiares en el abordaje educativo y social de los niños.
- Servicio de atención temprana, para aumentar en los niños sus niveles de competencias; proporcionar pautas de comunicación, conducta social y desarrollo cognitivo adecuado; y permitir una eficaz integración educativa y social.
- Servicio psicológico de valoración y diagnóstico, que permite actuar lo antes posible reduciendo significativamente el deterioro posterior que suele aparecer en estos niños.
- Terapias individualizadas y talleres grupales de habilidades sociales.
- Asesoramiento, formación y orientación a las familias.
CAMPAÑA MUNDIAL POR LA EDUCACIÓN (CME)
Web: www.cme-espana.org/cc-aa/andalucía/sobre-nosotrosE-mail: info@cme-espana.org
Teléfono: 915 90 26 72
Qué queremos:
- Promover el derecho a la educación, a través de la incidencia política.
- Dar seguimiento a las políticas de cooperación para educación y hacer propuestas para su mejora.
- Difundir, sensibilizar y educar a la sociedad española sobre el incumplimiento del derecho a la educación en los países del Sur.
- Celebrar la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), para acercar las reivindicaciones de la Campaña a la sociedad en general y a los responsables políticos de cada país.
- Reivindicar el Día Mundial del Profesorado, que tan importante es para el desarrollo de los pueblos y el crecimiento integral de las personas.
- Seguimiento de las políticas de cooperación para educación y elaboración de propuestas para su mejora.
- Seguimiento a las operaciones de canje de deuda por educación activas en Iberoamérica en los últimos años.
COMITÉ PRO PARQUE EDUCATIVO MIRAFLORES
Web: huertalasmoreras.wordpress.comTeléfono: 954361026
E-mail: huertamoreras@gmail.com
Domicilio social: Antigua Carretera de Miraflores, s/n (Casa de Las Moreras). Sevilla
Qué queremos:
- Preservar las zonas verdes para el ocio dentro del Parque Miraflores, así como dotar a este espacio de un carácter educativo y cultural.
- Vincular el Parque Miraflores con el medio social en el que se ubica, siendo respetuoso con la historia y las necesidades de la población a la que se destina.
- Investigar y poner en valor un territorio tradicionalmente agrícola y que encerraba un rico e ignorado patrimonio histórico y cultural.
- Conseguir que el patrimonio y el medio ambiente se conviertan en motores de intervención vecinal para el desarrollo social y cultural del Distrito Macarena.
- Programa ‘Huerta Las Moreras’ de intervención sociocultural y de educación ambiental; una iniciativa vecinal, pionera e innovadora que utiliza la agricultura ecológica como recurso educativo dentro de una metodología participativa. Está formado por proyectos independientes pero a la vez interrelacionados:
- Huertos escolares.
- Huertos de ocio para adultos.
- Itinerarios pedagógicos.
- Proyecto Invernadero Joven.
ENTRECULTURAS
Web: www.entreculturas.orgTeléfono: 954635170
E-mail: sevilla@entreculturas.org
Domicilio social: Avda. Eduardo Dato, 20B- Portal A. Sevilla
Qué queremos:
- Defender el acceso a la educación de todos y todas como medio de cambio social, justicia y diálogo entre culturas.
- Apostar por la transformación hacia un horizonte de justicia y equidad entre mujeres y hombres.
- Apoyamos proyectos que promueven la educación en las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia.
- Realizamos campañas educativas, de comunicación e investigación con el objetivo de que la sociedad española considere la educación de todas las personas como un elemento transformador indispensable para el desarrollo de los pueblos.
- Realizamos campañas de incidencia pública para lograr que los gobiernos asuman sus compromisos internacionales a favor de un mundo más justo.
ESCUELA CULTURA DE PAZ
Web: www.escuelaculturadepaz.orgTeléfono: 682785750 // 682785751
E-mail: direccion@escuelaculturadepaz.org
Qué queremos:
- Implementar la formación de profesores imbuidos en los valores democráticos, conscientes de las necesidades que establece la buena convivencia.
- Fomentar en el alumno el interés por buscar los principios ideológicos de los principales acontecimientos en el mundo actual y tomar opciones.
- Promover la convivencia democrática y el respeto mutuo entre el alumnado, así como la relación con el entorno sociocultural.
- Fomentar el voluntariado entre los jóvenes.
- Trabajo en el aula, desde el punto de vista de todas las asignaturas, sobre el tema de la paz y los derechos humanos.
- Jornadas temáticas anuales ‘Escuela Cultura de Paz’, con charlas de personalidades y foros de asociaciones y entidades.
- Programas de voluntariado para jóvenes, propios o en colaboración con otros colectivos.
- Becas para jóvenes en campus deportivos.
FORMATRIZ
Web: www.formatriz.comE-mail: info@formatriz.com
Domicilio social: c/ Jerónimo Hernández, 14. Sevilla
Teléfono: 678945714
Qué queremos:
- Proporcionar asistencia en cada uno de los frentes fundamentales para el desarrollo diario de un proyecto organizativo.
- Introducir los nuevos tipos de empresas y los modelos renovados de culturas organizativas.
- Ofrecer soluciones éticas a entidades de todo tipo, defenidendo valores esenciales como la dignidad humana, la solidaridad, la sostenibilidad ecológica, la justicia social y la participación.
- Fortalecimiento de los equipos de trabajo y motivación.
- Desarrollo de estrategias en materia de Responsabilidad Social y Economía del Bien Común.
- Formación en materia de cultura organizativa: comunicación, mediación y consecución de objetivos.
- Realización de actividades y eventos ocio-formativos.
FORO POR LA MEMORIA DE ANDALUCÍA
Web: www.foromemoriandalucia.blogspot.com.esE-mail: foroporlamemoria_andalucia@hotmail.com
Qué queremos:
- La construcción de un futuro de paz y respeto a los derechos humanos, apoyándonos en la memoria de los que lucharon por estos mismos principios.
- Luchar contra el olvido de los perdedores, por la defensa de su dignidad, pero sin ánimo de revancha; mirando hacia el futuro, buscando la incorporación de las esencias vitales y de los principios políticos y éticos que hicieron nacer a la izquierda, a las luchas actuales.
- Jornadas de homenaje a las víctimas del franquismo.
- Divulgación histórica.
- Organización de jornadas (conciertos, exposiciones, charlas…).
FUNDACIÓN PARA LA COOPERACIÓN APY-SOLIDARIDAD EN ACCIÓN
Web: www.apysolidaridad.orgTeléfono: 954501101
E-mail: socios@apysolidaridad.org
Domicilio social: c/ Vidrio, 28. Sevilla
Qué queremos:
- La erradicación de la pobreza y la promoción de la equidad y la igualdad en todas sus dimensiones.
- El fomento del desarrollo humano sostenible, la paz, la seguridad, la democracia y la solidaridad entre los estados y al interior de cada uno de ellos.
- El respeto a los derechos humanos fundamentales, la protección del medio ambiente, la igualdad de género y el pleno acceso a los bienes públicos globales.
- Desarrollamos programas y proyectos de cooperación internacional al desarrollo y acción humanitaria en países de América Latina, Norte de África y Oriente Próximo.
- Ponemos en marcha campañas de sensibilización, incidencia, investigación y formación así como intervenciones de acción social con los sectores más desfavorecidos y vulnerables en el territorio del Estado español.
FUNDACIÓN PROYECTO HOMBRE-SEVILLA
Web: www.proyectohombresevilla.comTeléfono: Consulta: 954 34 74 10, Administración: 954 34 74 12, Servicios Generales: 954 34 74 14
E-mail: ces@phsevilla.org
Domicilio social: c/ Virgen del Patrocinio, nº 2. 41010. Sevilla
Qué queremos:
- La puesta en marcha de planes, programas y proyectos fundados en la metodología de intervención en drogodependencia definida como Proyecto Hombre.
- Prestar atención a la prevención ante cualquier tipo de consumo, que en ocasiones y en sí mismos parecen contener menor gravedad, pero que conllevan asociados problemas de conducta y/o personales, con resultados muy negativos para las personas afectadas.
- Trabajar la reinserción social del drogodependiente como derecho básico para mantener todos los demás derechos del individuo.
- Programas asistenciales ( de forma ambulatoria o residencial), programas de prevención, programas dirigidos a las familias o programas dirigidos a menores/adolescentes.
- Desarrollamos una serie servicios complementarios centrados en una asistencia medio-sanitaria y un programa de educación para la salud, la orientación y el asesoramiento laboral o el asesoramiento jurídico-penal de las personas a las que atendemos.
- También desarrollamos un programa de prevención del VIH/SIDA y patologías crónicas asociadas a la adicción, y el programa formativo ‘Escuela de adultos’.
LA JARAPA
Web: www.lajarapa.wordpress.comTeléfono: 616049246 // 639872505
E-mail: tallereslajarapa@gmail.com
Qué queremos:
- Promover las artes visuales como medio de revalorización de nuestro entorno, para que los muros o suelos sean transmisores y receptores de otra forma de hacer ciudad.
- Fomentar el trabajo participativo y comunitario, en el que las propuestas salen de la gente y de las necesidades cotidianas.
- Acciones artísticas y procesos documentales, buscando una recalificación social del espacio público.
- Talleres artísticos para todos los públicos, en centros educativos: graffiti, reciclaje, xilografía, stop-motion, pintura mural, títeres…
- Laboratorio de fotografía analógica: Cuarto Revelado.
LABORATORIO DE IDEAS Y PRÁCTICAS POLÍTICAS (LIPPO)
Web: www.lippo.esQué queremos:
- Promover la libertad, la justicia social, la democracia y los Derechos Humanos.
- Realizamos estudios e informes sobre temas políticos.
- Cooperamos con movimientos y colectivos sociales en la transformación de la sociedad.
MENSAJEROS DE LA PAZ
Web: www.mpazandalucia.org/Home.htmTeléfono: 953 77 03 76 // 679 46 95 85
E-mail: sur@mpazandalucia.org
Domicilio social: c/ Rojo, 85. Baeza (Jaén)
Qué queremos:
- Ofrecer atención a los menores con deficiencias socio-familiares-educativas graves, acogiéndolos en casas-familia.
- Favorecer su desarrollo e integrarlos en sus familias y/o en la sociedad.
- Apoyar los programas institucionales de Acogimiento Familiar y Adopción.
- Programa de casas-familia.
- Programa de residencia juvenil.
- Programa de extutelados.
- Programa de medio abierto.
MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA
Web: www.movimientocontralaintolerancia.comTeléfono: 954543063
E-mail: sevilla@movimientocontralaintolerancia.com
Qué queremos:
- Construir una cultura de solidaridad, tolerancia y derechos humanos.
- Eliminar la violencia para la resolución de conflictos.
- Promover una Ley de Protección contra el Racismo y la Intolerancia.
- Elaborar Programas de Atención a las Víctimas de la Violencia y de Integración Social de Inmigrantes y minorías étnicas.
- Movilización ciudadana contra la violencia, el terrorismo y otras manifestaciones de intolerancia.
- Sensibilización Escolar y Juvenil: jornadas, conferencias y seminarios.
- Oficina de Solidaridad con las Víctimas, a través del teléfono 902 180 995.
- Actos públicos y actividades culturales de sensibilización contra la intolerancia.
UNIÓN ROMANÍ
Web: www.unionromani.orgTeléfono: 954285532
E-mail: unionromaniandalucia@yahoo.es
Domicilio social: c/ Virgen de la Cinta 20, local 20. Sevilla
Qué queremos:
- La promoción social y cultural del pueblo gitano con el fin de conseguir su igualdad con la sociedad mayoritaria.
- La promoción y ayuda a las asociaciones que forman la organización y la colaboración con todas las entidades públicas o privadas en las que se contemplen actuaciones específicas con el pueblo gitano.
- La potenciación de las relaciones internacionales con las asociaciones gitanas de todo el mundo, intercambiando con ellas experiencias y proyectos.
- Informaicón a las asociaciones con el fin de dar respuesta a los problemas con que se encuentran a diario.
- Asesoramiento jurídico que proporciona a la comunidad gitana la orientación profesional que necesita, así como la capacidad para responder a las actuaciones racistas y discriminatorias que exigen la acción judicial.
- Fomento del asociacionismo para lograr la consecución de nuestros objetivos.
- Campaña permanente dirigida a los profesionales de los medios de comunicación.
- Ayuda en problemas de sanidad y vivienda mediante el asesoramiento a las asociaciones, la reivindicación ante las autoridades y la denuncia permanente de las situaciones de marginalidad.
lunes, 15 de abril de 2013
WEB de Noticias sobre iniciativas sociales comunitarias y no lucrativas. "Sentido Común"
Más de "Sentido Común"
| ||||||||||||||||
| ||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)