martes, 25 de junio de 2013

El camello sin cuerda

El camello sin cuerda
 
 
Una caravana que iba por el desierto se detuvo cuando empezaba a caer la noche.
Un muchacho, encargado de atar a los camellos, se dirigió al guía y le dijo:
-Señor, tenemos un problema. Hay que atar a veinte camellos y sólo tengo diecinueve cuerdas. ¿Qué hago?
-Bueno -dijo el guía-, en realidad los camellos no son muy lúcidos. Ve donde está el camello sin cuerda y haz como que lo atas. El se va a creer que lo estás atando y se va a quedar quieto.
El muchacho así lo hizo. A la mañana siguiente, cuando la caravana se puso en marcha, todos los camellos avanzaron en fila. Todos menos uno.
-Señor, hay un camello que no sigue a la caravana.
-¿Es el que no atastes ayer porque no tenías soga?
-Sí ¿cómo lo sabe?
-No importa. Ve y haz como que lo desatas, si no va a creer que siguen atado. Y si lo sigue creyendo no caminará.

Los límites no lo impone la realidad, sino nuestras propias

viernes, 14 de junio de 2013

"Efecto Pigmalion"



Tanto si piensas que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto... Henry Ford

Los últimos años se ha puesto de moda el fenómeno denominado "efecto Pigmalion", del cual ya hemos hablado en este blog aquí, que hace referencia a cómo el comportamiento de un individuo se ve alterado según las expectativas que los demás tienen de éste.
Aunque ya hay muchos libros, blogs, estudios, que nos hablan de este efecto, yo quiero ir un poco mas allá y de manera amena relacionarlo con la física cuántica, una de las ciencias mas fascinantes que hemos desarrollado los humanos, y con la crianza respetuosa y con apego...
...al final, resulta que todo está relacionado, solo nos falta encontrar la relación
Explicado de forma muy sencilla, una persona que goza de la confianza de sus superiores -tal vez incluso mas allá de sus capacidades- dará un rendimiento muy por encima de lo previsible, mientras que aquella a la que se transmite una visión negativa de sus posibilidades rendirá muy por debajo de lo que podría.

Nos comportamos según se espera de nosotros, esa sería la conclusión, y lo más sorprendente es que eso también sucede en el ámbito microscópico de la física cuántica. Con una importante diferencia...
...así como en psicología sabemos cómo se produce el "efecto pigmalión", en física se desconoce el porqué.

Ya decía Buda a sus discípulos, que somos lo que pensamos, ya que nuestra forma de ver el mundo, acaba dando forma a nuestra realidad.

En Física hay un debate sobre la luz, si es una onda o una partícula y una de las verdades provisionales muy arraigadas hasta principios del S.XX, era que cualquier cosa podía estar formada o bien por ondas o bien por partículas, pero nunca por ambas...

...en 1801 Thomas Young ponía en duda la creencia , heredada de Newton, de que la luz estaba formada por un haz de diminutas partículas, mediante el "experimento de la doble ranura" -quien quiera saber mas sobre el experimento, aquí y aquí-, ofreció una prueba irrefutable de que la luz es en realidad una onda.

...en 1905 Albert Einstein, oficial de tercera clase de una oficina de patentes suiza, escribe tres artículos, en uno de los cuales toma prestado el término denominado "cuantos" de luz, después llamados fotones, de Max Planck, y elabora un experimento o efecto fotoelectrico por el cual llevaría el premio noble de física en 1921.

En resumen...
...si le preguntamos a la luz si es una onda, nos contestará afirmativamente si utilizamos el experimento de Young, mostrándonos un patrón de interferencia; Pero si le preguntamos, si es una partícula, mediante experimento de Einstein, nos contestará afirmativamente que también lo es.

Que la luz se manifieste como onda o partícula depende del experimento que decidamos realizar. Es decir, los resultados que esperamos obtener condicionan que la luz se muestre como una cosa o la otra.

Realmente te crees aquello que ves??? o no será que ves aquello que crees???

Y como relacionar todo esto con nuestros hijos...
...pues tus expectativas y creencias, las proyectas sobre ellos, con lo cual si crees y le dices a tu hijo que no se le da bien algo, o que no puede hacer una cosa, se convencerá de tu creencia y expectativa, creando su realidad de acuerdo a ella...
...pero si por el contrario los observamos con atención, intentando descubrir sus talentos, lograremos que nuestras creencias y expectativas cambien, potenciando lo que hacen bien, y diciéndoselo, con lo cual lograrán un mayor autoconcepto de sí mismos.

Somos expertos en saber que hacen bien nuestros hijos, así que apoyémoslos, potenciemos sus talentos con sinceridad, ayudémoslos a que logren conocerse a sí mismos, para que crezcan en un ambiente propicio para lograr disfrutar de su vida, desarrollando lo que mejor saben hacer, porque cuando una persona llega a adulta, sientiéndose motivada y logrando hacer lo que le gusta, será feliz.


Extractos del libro...
AUTOR: Fernández-Vidal, Sonia
TÍTULO: Desayuno con partículas : la ciencia como nunca antes se ha contado / Sonia Fernández-Vidal, Francesc Miralles
PUBLICACIÓN: Barcelona : Plaza & Janés, 2013

Para quien quiera leer mas sobre el tema del efecto pigmalion en la crianza...

martes, 4 de junio de 2013

Aprender a reir

Aprender a reir


“Queremos potenciar la risa, la autoestima, la creatividad, la gestión de emociones, la comunicación, la positividad y la empatía, entre otras cosas, con el fin de ser mejores personas para crear una sociedad más justa y solidaria”, explica Nuria Motis Boix, una de las creadoras de Riéte, Quiérete Supérate, un reciente proyecto que funciona en Molina de Aragón, Guadalajara.
La propuesta incluye talleres de inteligencia emocional, arteterapia, risoterapia, musicoterapia, autoestima, relajación, habilidades sociales, activación de la memoria y sesiones individualizadas o grupales de coaching.
“Nos encargamos de que los participantes del taller puedan tener todo tipo de materiales para realizarlo. Según el taller, necesitamos diferentes recursos ya que, por ejemplo, en Arteterapia y Musicoterapia cuantos más materiales tengamos para explorar, mejor nos adaptaremos a las necesidades de los participantes”, precisa Jessica Pedrero Gómez co-fundadora de Riéte, Quiérete Supérate.
Los encuentros pueden durar horas o días y se adaptan a familias, parejas o grupos de amigos. El precio de los talleres es de 25 euros y tienen una duración de 10 horas aproximadamente.
La iniciativa surge a principios de 2013 cuando Pedrero Gómez y Motis Boix se conocen en Molina de Aragón y deciden unir sus saberes y concretar el proyecto Riéte Quiérete Supérate.
La risoterapia es una técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. Ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando un espíritu optimista. Por ello, las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.

DATOS DE CONTACTO:
http://rietequieretesuperate.webnode.es/