martes, 15 de diciembre de 2015

10 recursos educativos para combatir el bullying


El bullying o acoso escolar es una problemática que se repite en las aulas de los diferentes países del mundo, un tema que debe prevenirse y tratarse de forma simultánea en los centros educativos y las familias.




Según el último informe de UNICEF (“Ocultos bajo la luz”, publicado en septiembre de 2014), 1 de cada 3 estudiantes del mundo de entre 13 y 15 años han sufrido acoso o intimidación de forma sistemática. A pesar de que se trata de un fenómeno complejo, en el que también influye la sociedad y la cultura, desde los centros educativos puede trabajarse desde la prevención del mismo.

Para darte algunas ideas, te proponemos un listado de 10 recursos que puedes utilizar con tu alumnado, ordenado según edad:

Para los más pequeños (de 6 a 12 años)
Bullying con marionetas: Un vídeo animado sobre el acoso escolar realizado con títeres, pensado para estudiantes de Primaria, con el objetivo de transmitir la importancia de informar a los adultos de este tipo de situaciones.
¿Cómo actuar ante el acoso escolar?: ¿Sabes bien qué el el bullying? ¿Puedes diferenciar una pelea esporádica de un caso de acoso escolar? Echa un vistazo a este artículo para poder resolver estas preguntas.
¿Qué es acoso escolar?: Se trata de un interesante vídeo que puedes utilizar para introducir el tema del bullying en el aula, para comenzar a trabajar este tema con tus estudiantes o abrir un debate o turno de preguntas.

Para los más mayores (de 12 a 18 años)
Decálogo anti-bullying: Esta página contiene multitud de documentos que permitirán que el alumnado profundice sobre el tema, pudiendo realizar una reflexión final sobre esta problemática.
El acoso escolar: En este vídeo de cuatro minutos profesores y alumnos nos explican qué es el bullying, las situaciones que se dan en los centros educativos y cómo solucionarlo.
Cobardes: Cobardes es una interesante película para reflexionar y hablar sobre el bullying en el aula, que cuenta la historia de dos estudiantes de 14 años, un acosador y un acosado.
Clasificación de los 4 tipos de acoso básicos: Un artículo del docente Santiago Moll que clasifica los casos de bullying en cuatro grandes grupos que facilita la detección de las diferentes actuaciones relacionadas con el acoso escolar.
Algunos datos sobre el bullying: Un interesante artículo informativo sobre qué es el bullying, datos sobre el acoso escolar, perfil de la víctima y agresor, cómo se produce el bullying, experiencias en el trabajo directo con adolescentes…
Save the Children y el Rubius contra el acoso escolar: Seguro que este vídeo atrae la atención de buena parte de tu alumnado, ya que cuenta con la colaboración del internacionalmente conocido youtuber Rubius. ¡No te lo pierdas!
Medidas prácticas contra los casos de bullying: ¿No sabes cómo enfrentarte a un caso de acoso escolar? Este interesante artículo recoge un buen número de medidas prácticas para aplicar en el centro educativo, en el aula y para el propio docente.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Taller de crecimiento personal y bienestar emocional en Sevilla.


SEVILLA
Taller de crecimiento personal y bienestar emocional
Presentación 28 de septiembre
De 19 h a 20 h
Teléfono ☎ 655090215
reche2@yahoo.es




viernes, 26 de junio de 2015

ZONA DE CONFORT.

SI A UN NIÑO O ADOLESCENTE SE LE DA TODO LO QUE DESEA, EN AUTOMÁTICO ANULARÁ SU DESARROLLO MENTAL, CREARA UN MONSTRUO SOCIAL QUE SIEMPRE DESEARA VIVIR EN ZONA DE CONFORT.

martes, 19 de mayo de 2015

'Si la víctima responde, el acosador se anula'. El Programa KiVa, la apuesta finlandesa contra el acoso escolar:


El Programa KiVa, la apuesta finlandesa contra el acoso escolar, ha reducido el fenómeno en un 79% desde 2006

Christina Salmivalli, una de las creadoras del sistema, sostiene que es "la actitud del grupo la que puede marcar la diferencia"

REBECA YANKEMadridActualizado:14/05/2015 04:06 horas

Que no haya risas y tampoco silencio cuando un alumno sufre acoso en el colegio, ése fue el objetivo principal de Christina Salmivallicuando, en 2006, el entonces ministro de Educación finlandés, Antti Kalliomäki, le encomendó que buscara el bienestar de los estudiantes a través de un programa dirigido a reducir los casos de 'bullying' y 'ciberbullying' en el país. Ha desaparecido en el 79% de las escuelas y se ha reducido en el 18%.

Empezaron a preocuparse por el fenómeno en la década de los 90 e hicieron algunos cambios legislativos, aumentaron los recursos cuando comenzaba el Tercer Milenio y, tras un año de pruebas, Finlandia se enfrentó a una de sus peores tragedias hasta el momento, el tiroteo en el instituto de Jokela, en el que murieron ocho estudiantes y la directora del centro. "El adolescente que perpetró los asesinatos había sido víctima de acoso escolar durante toda su vida académica", ha advertido Salmivalli en una conferencia en el Instituto Iberoamericano de Finlandia.

Ha venido a Madrid a contar las bondades del Programa KiVa que, en su país, se emplea ya en el 90% de las escuelas y que está comenzando a expandirse; 2014 ha sido el primer año de KiVa en Nueva Zelanda, Países Bajos, Estonia, Reino Unido e Italia. Cuenta Salmivalli que el primer paso es "valorar si un suceso es sistémico o puntual". "Dedicamos mucho tiempo a reflexionar cómo confrontar al estudiante acosador. ¿Hay que ser autoritario con él o no serlo? Tras años de estudio y de práctica en las aulas podemos decir que casi no hay diferencia entre usar una técnica o la otra".

Lo que sí puede provocar cambios es la actitud del grupo. ¿Qué hacen los otros cuando ven cómo acosan a un compañero? "Según nuestra experiencia, un 20% refuerza ese acoso, un 17% defiende a la víctima y el resto permanece pasivo. Donde los compañeros ayudan hay menos acoso, porque los acosadores necesitan de una audiencia a la que demostrar su poder y las víctimas necesitan que por lo menos alguien les apoye", señala esta profesora de la Universidad de Turku.




Entrevista con Christina Salmivalli. Inmaculada Cobo

"La base del Programa KiVa - una palabra polisémica que significa 'contra el acoso' y también que algo es 'guay'- es incluir a todos. Lo fundamental no es que conseguir que la víctima sea menos vulnerable sino influir en los testigos indiferentes, concienciar sobre la importancia del grupo", este tipo de reflexiones transmitió Salmivalli a sindicatos de profesores, maestros y organizaciones contra el acoso.

"Ser tímido o introvertido puede aumentar las posibilidades de ser acosado pero no se puede decir que sea culpa de esos alumnos. La timidez está bien y, además, es una característica genética. Hay que conseguir que los alumnos que sufren acoso se acepten a sí mismos y que lo haga también el resto".

La herramienta que Salmivalli considera que pueden emplear es la sorpresa: "Cuando una víctima responde una manera que el acosador no espera, éste queda anulado", sostiene.

jueves, 23 de abril de 2015

El Maestro le contestó: "La oportunidad nunca llega. La oportunidad ya está aquí".

jueves, 12 de marzo de 2015

Qué es el Coaching?



Coaching(que procede del verbo inglés to coach, entrenar) “es un método por tanto que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas”.

Es la forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea capaz de conseguir sus propios resultados.

Coach(del inglés=entrenador). Es la persona que desarrolla el proceso de coaching, en relación al coachee (persona que lo recibe). El papel que lleva a cabo es:

1.- Mostrar el camino en el que está el coachee

2.- Señalar las posibles opciones y ayudar a tomar una nueva dirección (centrado en objetivos)

3.-Ayudar a persistir en el cambio (estimulando valores)

Los requisitos que un coache debe cumplir:

• Hacer buenas preguntas en el sentido socrático

• Practicar la escucha activa y la reformulación

• Facilitar cambios de conducta

• Estar centrado en los resultados

• Basarse en el principio de realidad

• Mantenerse a la distancia óptima del problema

• Tener capacidad asertiva

• Trabajar con inteligencia.

• Comunicarte con fuerza y elegancia.

• Cuidar de ti mismo y buscar el éxito.

A lo largo de nuestra vida se pueden producir cambios o incluso crisis. Esas crisis (cambio de domicilio, cambio de trabajo, decidir qué carrera estudiar, ruptura con la pareja, etc) pueden ser un momento crucial para introducir un proceso de cambios en nuestra vida.

Finalidad del coaching:

• Aumentar tu poder personal: eliminar dificultades y crear hábitos.

• Rectificar tu proceder: priorizar, organizarte, actuar.

• Usar bien el tiempo: hacer lo importante.

• Construir relaciones sólidas y enriquecedoras.

• Hacer el trabajo más interesante.


"Nada impide tanto ser natural como el deseo de parecerlo" Así que simplemente sé natural, no finjas

Sé tu mism@, eres una persona maravillosa, especial y única tal y como eres...todo es mejorable, es cierto, pero decides TU

Recuerda:

• El coaching es una herramienta para ayudar a alcanzar objetivos de manera adecuada

• La felicidad no se posee, se siente

• La base del coaching es que cada persona tiene dentro de sí la solución de su problema y las herramientas para solucionarlo

• El secreto está en la Actitud, la Habilidad y el Conocimiento

Para tu diario personal:

• ¿Qué es para ti FELICDAD?

• Piensa en ti: ¿alguna crisis o necesidad de cambiar o mejorar algo en tu vida?

• ¿Cómo eres cuando hay que tomar decisiones: LUCHAS O HUYES?



Y tú...¿te atreves, bailas, amas, sueñas...?


lunes, 23 de febrero de 2015

jueves, 12 de febrero de 2015

Sadhguru

Al menos usted entender la vida, más te parece casual. La vida no es casual, todo pasa entre causa y efecto.