sábado, 13 de diciembre de 2014

Sawabona


 
Hay una tribu africana que tiene una hermosa costumbre.

Cuando alguien hace algo que consideran incorrecto, ellos llevan a la persona al centro de la aldea y toda la tribu viene y lo rodea. Durante dos días, ellos le dicen todas las cosas buenas que él ya ha hecho.

Se dice que esta gente piensa que todo ser humano viene al mundo como un ser bueno. Cada uno de nosotros, deseando seguridad, amor, paz y felicidad, pero a veces, en la busca de esas cosas, las personas cometemos errores.

La comunidad ve aquellos errores como un grito de ayuda.

La tribu se reúne para reconectarlo recordándole quien es realmente, hasta que él recuerde su verdad, de la cual se había desconectado temporalmente: “Yo soy bueno”.

‪#‎Sawabona‬ es un saludo usado en África del Sur y quiere decir: “Yo te respeto y te valoro. Eres importante para mí.”

A esta frase, las personas resopnden ‪#‎Shikoba‬ que significa: “Entonces, yo existo para ti.”

¿Imaginas hacer lo mismo en la tribu familiar? ¿Crees que sea posible?



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Nuevo Taller sobre Bienestar Emocional, 5ª Edición, comienzo Octubre 2014:


En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.

En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.

Os esperamos....
 

jueves, 31 de julio de 2014

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?



http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

¿CÓMO MEJORAR LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS?

¿Qué podemos hacer como padres?

Tener una buena relación con nuestros hijos es fundamental y necesario para su desarrollo conductual y emocional. Tu habilidad para manejar la conducta de tu hijo/a le ayudará a aprender qué es lo adecuado ya controlar sus emociones. Algunos consejos que osayudarán a mejorar la relación con vuestros hijos son:

-PASA TIEMPO CON TU HIJO A DIARIO compartiendo actividades divertidas, por ejemplo jugando con los juguetes, ayudándote en las tareas de la casa, leyendo, juegos de mesa, pintando,…etc.

-PRESTA ATENCIÓN A LAS CONDUCTAS POSITIVAS DE TU HIJO describiendo lo que está haciendo y elogiando sus actos todas las veces que sea posible.Puede elogiar a su hijo diciendo cosas como:

- “Luís, estoy contenta de que hayas recogido los juguetes como te lo pedí”.

- “Luís, me gusta mucho cómo compartes tus juguetes con tu hermana”.


Además, puedes compartir una actividad que él haya elegido y hablar mientras jugáis.

-ESCUCHA LO QUE DICE SU HIJO CON ATENCIÓN, sin corregir ni criticar.

-IGNORA LOS EPISODIOS MENORES DE MALA CONDUCTA DEL NIÑO PARA LLAMAR LA ATENCIÓN, No prestarle la atención que reclaman ya es suficiente castigo. Una vez que deja de hacerlo y comienza a portarse mejor, cerciórese de prestar mucha atención a lo que está haciendo.Esto es señal de que estás ignorando intencionadamente las conductas que no quiere que tenga tu hijo y que refuerza, con elogios, aquellas actitudes que sí quieres que tenga. Así, habrá más probabilidades de que Luís se comporte adecuadamente y menos probabilidades de que tenga una conducta inadecuada.

-COMUNÍQUELE A SU HIJO EXPECTATIVAS CONCRETAS, como que debe lavarse los dientes después de comer o recoger su plato, guardar los juguetes, etc... A menudo, los niños se comportan mejor cuando saben qué se espera de ellos.

-RECOMPÉNSELE POR SU BUENA LABOR. Las recompensas pueden ser los elogios verbales (eres un campeón, qué mayor, qué bien pintas…) y los no verbales (los abrazos, besos, levantarle el brazo de campeón, chocar los 5,…)..También materiales como medallas, pegatinas, diploma del mejor…, pequeños juguetes o privilegios como tiempo extra en la tele, videojuego o jugar.

-TEN PRESENTE CÓMO Y CUÁNDO LE DAS UNA ORDEN O UNA INSTRUCCIÓN a su hijo. Los niños respondenmejor cuando las órdenes son breves y directas, y cuando se dan en un tono de voz neutro o positivo. También piensa en cuál es el momento oportuno para dar la orden. Por ej: Si Luís está viendo la TV, espera a que haya una pausa. Además, asegúrate luego de elogiarlo por haber cumplido la orden.

-PARA ABORDAR CONDUCTAS DIFÍCILES, PUEDE USAR LAS TÉCNICAS DE TIEMPO FUERA Y PÉRDIDA DE PRIVILEGIOS. Elige un lugar tranquilo sin distracciones donde el niño pueda pensar y déjelo 5 minutos.

- LA CONSTANCIA ES IMPORTANTE. No hay que ceder una vez iniciada las técnicas. En la repetición y mantenimiento de nuestro comportamiento está el éxito.


Autora:

ANTONIA MACÍAS CHACÓN (PSICÓLOGA) telf.. 605225541

Centro de Psicología y Terapias. http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/
 
 

martes, 24 de junio de 2014

¿Qué se está haciendo con el dinero de la FPE y Etcote? Caso: Mancomunidad del Aljarafe.


Fuente: http://huelvaya.es/2014/05/23/opinion-que-se-esta-haciendo-con-el-dinero-de-la-fpe-y-etcote/

(Firma: Balbina León Gutiérrez)  Es la pregunta que se hace la presidenta de la Asociación Cultural Onubense de Profesionales de Escuelas Taller y Casas de Oficio (ACOPET), Balbina León, al leer en prensa del pasado 21 de mayo que el personal de 13 Talleres de Empleo de la Mancomunidad de Fomento y Desarrollo del Aljarafe (casi 300 personas) se quedará sin cobrar la nómina de mayo al no haber recibido las transferencias de la Delegación de Educación de la subvención aprobada en resolución del año 2011.

Leen bien, 2011. La otra pregunta que se hace la presidenta de ACOPET y vicepresidenta de la Federación Andaluza de Asociaciones de Profesionales de Programas de Formación y Empleo (FEANPFE), es ¿a quién hay que hacerle esa pregunta para recibir respuesta?

Desde el 8 de febrero de 2013, que con la Junta Directiva de ACOPET, pancarta en mano le lanzaran la pregunta de ¿dónde está el dinero del FSE para programas de formación en Andalucía? a Don José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, entonces, son muchas las respuestas misteriosas que se han dado sobre el dinero que del FSE llegó a Andalucía, allá por febrero de 2012, para la puesta en marcha de proyectos ETCOTE En todo el territorio andaluz.

Muchas han sido las respuestas y muchas han sido las fotos en prensa que delegados provinciales de empleo se han hecho en periódicos anunciando el comienzo de los proyectos desde el año 2011 que deberían haber comenzado hasta el año 2013 que han comenzado y que aún en 2014 se desarrolla.
Hay que decir que en ese tiempo de 2011 a 2013 la formación profesional para el empleo (FPE) y la formación en alternancia (ETCOTE) han pasado de ser competencia de empleo a educación en Andalucía, con lo que contar las respuestas dadas, a la misteriosa pregunta, de delegados de gobernación y de empleo de las provincias andaluzas sobra. Por lo que haremos mención de las respuestas dadas por los responsables de la Consejería de Educación en los últimos meses.

El pasado 15 de Enero de 2014, la Secretaría General de Formación Profesional y Educación Permanente, Guadalupe Fernández Rubio, nos dijo a una comisión de FEANPFE que recibió en una cita previamente pedida para que nos aclarara situación actual de FPE y ETCOTE en Andalucía, que en Diciembre 2013 se habían por fin terminado de hacer pasos de dinero que aun tenía empleo y que para agilizar pagos a entidades se les iba a dar competencia para realizar pagos a los directores provinciales, dado que había entidades en algunas provincias a las que se le adeudaba con retraso de más de seis meses 50% de las subvenciones.

El 18 de Marzo de 2014, D.Carlos Cañavate de León, Director General de Formación Profesional, nos ratifica ambos hechos arriba mencionados y anunciados por su superior en el cargo dos meses antes y además a la pregunta ¿sufrirán retrasos los proyectos de la convocatoria 2011 que han iniciado en Diciembre 2013 y finalizaran en un año desde su fecha de comienzo en caso de Taller de empleo y Casa de Oficio, en 18 meses en caso de Escuelas Taller? A lo que contesta que no deberían, que se están haciendo órdenes de pago de dinero que se adeudaba a proyectos de entidades ya terminados y que no creía tuviera que haber problema ya que había dinero en tesorería.

Por tanto, la pregunta que se hacen los profesionales que están luchando por ser participes en la reformulación que educación está queriendo hacer tanto de la FPE como de Programas ETCOTE, es, a dos meses de aquella reunión ¿por qué sale en prensa que hay una entidad que no ha recibido el dinero, a pesar de que en resolución dice que al 50 % del tiempo se hará ingreso inmediato de 25% y al justificar 50% del gasto el otro 25%?

No entendemos si el 18 de marzo hay dinero, ¿dónde está? ¿Por qué no se paga a entidades como dice resolución? ¿Por qué la respuesta que recibe la entidad, de Consejería de educación es, en resolución dice que hará frente a pagos la entidad a pesar de no recibir la transferencia? ¿Por qué? Si hay dinero. ¿O no lo hay? Porque antes de las últimas elecciones andaluzas bien que se fotografiaron los gobernantes y políticos socialistas andaluces diciendo que ese dinero estaba y se iba a dedicar a políticas activas de empleo. ¿Y ahora? Más de dos años después ¿dónde está ese dinero? Porque aparece y desaparece un dinero público que llega de Europa, y que hay que justificar su gasto a Europa? ¿Por qué una entidad saca en prensa justo antes de unas elecciones europeas que la Junta de Andalucía no le paga, a pesar de lo mucho que políticamente puede acarrearle (ya que está formada por municipios gobernados en algunos casos por el mismo signo político que gobierna en Andalucía?

En definitiva esta y otras muchas más se podrían resumir en una que yo personalmente dirigiría a Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, que se llena la boca al hablar de formación y empleo y que según el partido socialista es ejemplo a seguir ¿podría ustes responder a la pregunta, qué está haciendo la Junta de Andalucía con el dinero que sigue llegando de Europa para FPE y programas ETCOTE?

Porque si puede, además de agradecérselo, podría decir que vivo en una Comunidad Autónoma que pide información y transparencia porque aplica eso mismo en sus políticas.

Balbina León Gutiérrez (Presidenta ACOPET y Vicepresidenta de FEANPFE)



sábado, 24 de mayo de 2014

Saber emprender, condición indispensable para tener éxito con el primer negocio:

 

http://ecoaula.eleconomista.es/ecoaula-emprendedores/noticias/5723898/04/14/Saber-emprender-condicion-indispensable-para-tener-exito-con-el-primer-negocio.html

N. G. | 9:44 - 23/04/2014

ceoe-formacion.jpg
Sede de la escuela de empresarios de CEOE-Cepyme Formación.
CEOE-Cepyme Formación acaba de lanzar un curso pionero en España para saber emprender. Se trata de un programa de 60 horas llamado Emprender un negocio, donde se formará y asesorará a los futuros emprendedores para ayudarles a poner en marcha sus proyectos y nuevas aventuras empresariales.

El 90% de las nuevas empresas que se crean fracasan en los primeros dos años según la consultora Bussines Worker, por ello es tan importante programas específicos centrados en formar y orientar a los emprendedores para que sus proyectos tengan éxito y se mantengan en el tiempo. La mayoría de las pymes (pequeñas y medianas empresas) pocas veces se plantean cuál es su misión, visión y valores.

"En España, el gran problema es que la pyme que se crea sucumbe en un porcentaje elevadísimo a los tres años y ello se debe a la falta de preparación del profesional o del emprendedor que pone en marcha un negocio con una buena idea, con mucha ilusión pero que no sabe gestionarla adecuadamente", indica Javier Calderón, director gerente de CEOE-Cepyme Formación.

¿Afrontar el mañana?


El curso Emprender un negocio aborda los cuatro aspectos clave de la gestión de la pyme: los recursos financieros, los clientes, la gestión operativa diaria y el talento de las personas y el futuro de la compañía. Se dirige a personas que tienen una idea de negocio, que quieren estructurarla para disponer de un plan de trabajo que les ayude a llevarla a cabo y que requieran de apoyo pedagógico para elaborar ese plan de empresa. Los asistentes llegan con preguntas como ¿cumplo lo que prometo a mis clientes?, ¿estoy preparado para afrontar el mañana? Para contestar a estas preguntas, es necesario comenzar por la gestión de proveedores, el plan operativo si fabrico u ofrezco servicios y qué software de gestión necesito para mi empresa.

También el contenido que imparte Miguel Fernandez-Rañada, coach, formador de directivos y consultor, plantea el compromiso y la motivación de las personas; cómo innovar en el mercado, técnicas de creatividad y un aspecto muy importante como es "las buenas prácticas: hacer negocios con ética".

Otras cuestiones que plantea este programa es si tengo recursos para sobrevivir. Aquí es importante el dinero que se necesita, cómo y dónde conseguirlo. Aprender a gestionar el circulante, que supone el 90% del fracaso de las empresas, tener una estrategia y saber algo de la competencia en el mercado.

Cómo vender


Otro módulo enseña a cómo vender. "En España no sabemos vender, está en boca de todo el mundo y lo peor es que mucha gente hace poco por vender mejor" comenta Javier Calderón. El curso enseña a mejorar la estrategia de venta, el valor y precio; el proceso de la venta, técnicas para atraer y fidelizar y saber también el cómo hacerlo en las redes sociales.

También muestra cómo implantar ideas de mejora (el cuadro de mando integral aplicado a la pyme); las cualidades básicas del directivo (comunicar, negociar, gestión de equipos, toma de decisiones correctas). Hay un capítulo optativo en donde se incluyen materias como internacionalización, gestión de calidad total y gestión de proyectos.

La metodología es e-learning, con apoyo de un tutor virtual, se combinan materiales multimedia, participación en foros y debates, y elaboración de actividades.

Se otorga un certificado de aprovechamiento de la organización empresarial a todos los participantes.
Una vez terminado el programa, el nuevo empresario podrá identificar sus propias debilidades y fortalezas y un plan de empresa fuerte y estructurado que garantize la viabilidad y factibilidad del mismo antes de ponerlo en marcha.

A pesar de todas las iniciativas y oportunidades de organizaciones como la CEOE, o programas como el de la Comisión Europea o la nueva Ley de Emprendedores, España sigue por debajo de la media europea en emprendimiento, según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2013. Aún así, la llamada cultura emprendedora parece estar brotando progresivamente, y es el joven español el que emprende más que el adulto y, a su vez, fracasa menos. Y es que ésta última, el no tener miedo al fracaso es una de las máximas que se deben tener en cuenta a la hora de embarcarse en un proyecto. Hay que perder el miedo al ridículo y aprender de los errores, es la mejor escuela para todo emprendedor.

 

sábado, 22 de marzo de 2014

4ª Edición del Taller: "Bienestar Emocional"


En estos taller te sumergerás en un proceso de inversión psicológica, donde abandonarás los condicionamientos negativos que te llevan al sufrimiento, dolor, ansiedad y depresión.

En estos talleres encontrarás una conexión con tu ser positivo que te inundarán de optimismo, tranquilidad, paz, alegría y bienestar.

Os esperamos....