jueves, 28 de febrero de 2013

EL MÉTODO DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

EL MÉTODO DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
 

El propósito de los seis sombreros para pensar es desembrollar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro — en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo. La mejor analogía es la impresión a todo color. Se imprime cada color por separado y al final se reúnen todos y se ve el conjunto.

El método de los seis sombreros para pensar está diseñado para sacar al pensamiento del estilo argumentativo habitual y llevarlo a un estilo cartográfico. Esto r hace del pensamiento un proceso de dos etapas. La primera es elaborar el mapa. La segunda es elegir la ruta, en el mapa. Si el mapa es suficientemente bueno, la, ruta mejor suele ser obvia. Tal como en la analogía de la impresión a color, cada uno de los seis sombreros pone un tipo de pensamiento en el mapa.

No pretendo afirmar que los seis sombreros abarcan todo aspecto posible del pensamiento, sino que abarcan los modos principales. Tampoco estoy sugiriendo que nos pongamos uno de los sombreros cada vez que pensamos.

El mayor valor de los sombreros es su misma artificialidad. Brindan una formalidad y una convención para requerir cierto tipo de pensamiento tanto de nosotros mismos como de los demás. Fijan las reglas del juego del pensamiento. Cualquiera que lo juegue va a conocer estas reglas.

Cuanto más se utilicen los sombreros, más se integrarán a la cultura del pensamiento. Todos los miembros de una organización deberían aprender el lenguaje básico de modo" que se pueda incorporar a la cultura.

El pensamiento en foco resulta así mucho más potente. En lugar de perder tiempo en discusiones y razonamientos sin rumbo, se contará con un planteo enérgico y disciplinado.

Al principio, es posible que la gente se sienta un poco incómoda con el uso de los sombreros, pero «esta incomodidad desaparece apenas la conveniencia del sistema resulta evidente. La primera utilización de los sombreros será un pedido ocasional de usar uno en particular b de cambiar el negro por otro.

Como dije al principio del libro, el gran valor de los sombreros es que proporcionan roles de pensamiento. Un pensador puede enorgullecerse de representar cada uno de esos roles. Sin la formalidad de los sombreros algunos pensadores se estancarían en un modo único (generalmente el negro).

Subrayo una vez más lo fácil que es usar el sistema. No hace falta que el lector se esfuerce en recordar todos los puntos expuestos en estas páginas. Constituyen una ampliación lo esencial de cada sombrero es fácil recordar.

 

Sombrero Blanco, blanco, virgen, hechos puros, números e información.

Sombrero Rojo, ver rojo, emociones y sentimientos, también presentimiento e intuición.

Sombrero Negro, abogado del diablo, enjuiciamiento negativo, razón por la que no resultará.

Sombrero Amarillo, luz del sol, brillo y optimismo, positivo, constructivo, oportunidad.

Sombrero Verde, fertilidad, creatividad, plantas brotando de las semillas, movimiento, provocación.

Sombrero Azul, moderación y control, director de orquesta, pensar en el pensamiento.

Mientras más personas aprendan el lenguaje, más útil resultará en cualquier organización. La verdad es que no contamos con un lenguaje sencillo como sistema de control de nuestro pensamiento.

Si nos sentimos tan inteligentes que creemos poder prescindir de este sistema, podríamos tener en cuenta que dicho sistema haría que esa inteligencia, de la que tanto nos jactamos, fuera más eficaz aún. Una persona con talento natural para correr se beneficia más que otros si a ese talento aplica disciplina.

..En este momento quiero hacer una acotación de sombrero amarillo. Pruébalo por ti mismo.

 

Pensamiento Positivo y Creativo. Ejercicios


Seis sombreros, seis colores

Cada uno de los seis sombreros para pensar tiene un color: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul. El color da nombre al sombrero.

Podría haber elegido ingeniosos nombres griegos para indicar él tipo de pensamiento que requiere cada sombrero. Esto habría resultado impresionante y agradado a más de alguien. Pero sería poco práctico, ya que sería difícil recordar los nombres.

Quiero que los lectores visualicen e imaginen los sombreros como verdaderos sombreros. Para esto es importante el color. ¿De qué otro modo se podrían distinguir los sombreros? Formas distintas no serian fáciles de aprender y provocarían confusiones. El color facilita imaginarlos.

Además, el color de cada sombrero está relacionado con su fundón.

Sombrero Blanco: El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras

Sombrero Rojo: El rojo sugiere ira, (ver rojo), furia y emociones. El sombrero rojo da el punto de vista emocional.

Sombrero Negro: El negro es triste y negativo. El sombrero negro cubre los aspectos negativos — por qué algo no se puede hacer.

Sombrero Amarillo: El amarillo es alegre y positivo. El sombrero amarillo es optimista y cubre la esperanza y  el pensamiento positivo

Sombrero Verde: El verde es césped, vegetación y crecimiento fértil, abundante. El sombrero verde indica creatividad e ideas nuevas.

Sombrero Azul: El azul es frío, y es también el color del cielo, que está por encima de todo. El sombrero azul se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento. También del uso de los otros sombreros.

Es fácil recordar la función de cada uno si se recuerda el color y las asociaciones. La función del sombrero se desprende de esto. También se los puede pensar como tres pares:

Blanco y rojo

Negro y amarillo

Verde y azul

En la práctica uno se refiere a los sombreros siempre por sus colores, nunca por sus funciones. Y por una buena razón. Si pides que alguien exprese su reacción emocional ante algo, es poco probable que te respondan honestamente: se piensa que está mal ser emocional. Pero la expresión sombrero rojo es neutral. Es más fácil pedirle a alguien que "se quite por un momento el sombrero negro que pedirle que deje de ser tan negativo. La neutralidad de los colores permite que se usen los sombreros sin impedimento alguno. El pensar se convierte en un juego con reglas definidas; deja de ser asunto de exhortaciones y condenaciones.

Hablamos directamente de sombreros:

...Quiero que te quites el sombrero negro.

...Pongámonos todos el sombrero rojo por un rato.

...Eso está bien para el sombrero amarillo. Ahora pongámonos el blanco.

Cuando trates con gente que no ha leído este libro y no conoce el simbolismo de los seis sombreros para pensar, la explicación de cada color puede aclarar con rapidez el significado de cada uno. A continuación puedes dar a estas personas un ejemplar de este libro para que lo lean. Cuanto más se extiende este modo de decir, más eficaz será su uso. Eventualmente, llegará el día que puedas sentarte en cualquier reunión y cambiar de sombreros con toda facilidad.

 

Resumen del pensamiento de sombrero blanco

Imagine una computadora que da los hechos y las cifras que se le piden. Es neutral y objetiva. No hace interpretaciones ni da opiniones. Cuando usa el sombrero blanco, el pensador debería imitar a la computadora.

La persona que pide información debe enmarcar y precisar tas preguntas a fin de obtener información o para completar vacíos de la información existente.

En la práctica existe un sistema doble de información. El primer nivel contiene hechos verificados y probados, hechos de primera clase. El segundo, hechos que se cree que son verdaderos, pero que todavía no han sido totalmente verificados, hechos de segunda clase.

La credibilidad varia desde "siempre verdadero" hasta "nunca verdadero". En el medio hay niveles utilizables, tales como "en general", "a veces", y "en forma ocasional". Se puede presentar esta clase de información con el sombrero blanco siempre que se use el "marco" apropiado para indicar su grado de probabilidad El pensamiento de sombrero blanco es una disciplina y una dirección. El pensador se esfuerza por ser más neutral y más objetivo al presentar la información. Te pueden pedir que te pongas el sombrero blanco o puedes pedirte a otro que lo haga. Se puede optar por usarlo o por quitárselo.

El blanco (ausencia de color) indica neutralidad.

 

Resumen del pensamiento de sombrero rojo

El uso del sombrero rojo permite que el pensador diga:

"Así me siento con respecto a este asunto".

El sombrero rojo legitimiza las emociones y los sentimientos como una parte importante del pensamiento.

El sombrero rojo hace visibles los sentimientos para que puedan convertirse en parte del mapa y también del sistema de valores que elige la ruta en el mapa.

El sombrero provee al pensador de un método conveniente para entrar y salir del modo emocional; así puede hacerlo de una manera que no resulta posible sin este truco o instrumento.

El sombrero rojo permite que el pensador explore los sentimientos de los demás cuando les solicita un punto de vista de sombrero rojo.

Cuando un pensador está usando el sombrero rojo, nunca debería hacer el intento de de justificar los sentimientos o de basarlos en la lógica.

El sombrero rojo cubre dos amplios tipos de sentimiento. En primer lugar, las emociones comunes, que varían desde las fuertes, tales como miedo y disgusto, hasta las más sutiles como la sospecha. En segundo lugar, los juicios complejos, clasificables en tipos tales como presentimientos, intuiciones, sensaciones, preferencias, sentimientos estéticos y otros tipos no justificables de modo perceptible. Cuando una opinión consta en gran medida de este tipo de sentimientos, también se la puede encajar bajo el sombrero rojo.

 

Resumen del pensamiento de sombrero negro

El pensar de sombrero negro se ocupa específicamente del juicio negativo. El pensador de sombrero negro señala lo que está mal, lo incorrecto y erróneo. El pensador de sombrero negro señala que algo no se acomoda a la experiencia o al conocimiento aceptado. El pensador de sombrero negro señala por qué algo no va a funcionar. El pensador de sombrero negro señala los riesgos y peligros. El pensador de sombrero negro señala las imperfecciones de un diseño.

El pensamiento de sombrero negro no es argumentación y nunca se lo debería considerar tal. Es un intento objetivo de poner en el mapa los elementos negativos.

El pensamiento de sombrero negro puede señalar los errores en el proceso del pensamiento y en el método mismo.

El pensamiento de sombrero negro puede confrontar una idea con el pasado para verificar si encaja con lo ya sabido.

El pensamiento de sombrero negro puede proyectar una idea en el futuro para verificar qué podría fracasar o ir mal.

El pensamiento de sombrero negro puede nacer preguntas negativas.

El pensamiento de sombrero negro no debería utilizarse para encubrir complacencia negativa o sentimientos negativos, los que deberían utilizar el sombrero rojo.

El juicio positivo queda para el sombrero amarillo. Dé presentarse ideas nuevas, el sombrero amarillo siempre se debe usar antes que el negro.

 

Resumen del pensamiento de sombrero amarillo

El pensamiento de sombrero amarillo es positivo y constructivo. El color amarillo simboliza el brillo del sol, la luminosidad y el optimismo.

El pensamiento de sombrero amarillo se ocupa de la evaluación positiva del mismo modo que el pensamiento de sombrero negro se ocupa de la evaluación negativa.

El pensamiento de sombrero amarillo abarca un espectro positivo que va desde el aspecto lógico práctico  hasta los sueños, visiones y esperanzas.

El pensamiento de sombrero amarillo indaga y explora en busca de valor y beneficio. Después procura encontrar respaldo lógico para este valor y beneficio. El pensamiento de sombrero amarillo trata de manifestar un optimismo bien fundado, pero no se limita a esto — a menos que se califique adecuadamente otros tipos de optimismo.

El pensamiento de sombrero amarillo es constructivo y generativo. De él surgen propuestas concretas y sugerencias. Se ocupa de la operabilidad y de hacer que las cosas ocurran. La eficacia es el objetivo del pensamiento constructivo de sombrero amarillo.

El pensamiento de sombrero amarillo puede ser especulativo y buscador de oportunidades. Permite, además, visiones y sueños.

El pensamiento de sombrero amarillo no se ocupa de la mera euforia positiva (sombrero rojo) ni tampoco, directamente, de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).

 

Pensamiento de sombrero verde

¿QUE SUCEDE A LAS IDEAS?

¿Qué ocurre luego?

La conformación y adaptación de las ideas

El gerente de conceptos

Uno de los aspectos más débiles de la creatividad es la "cosecha" de ideas. He presenciado varias reuniones en las que surgían muchas ideas interesantes. Sin embargo, al momento de presentar el informe, la mayoría de aquellas ideas no eran rescatadas o advertidas por quienes habían participado en la reunión.

Tendemos a buscar únicamente la sagaz solución final. Ignoramos todo lo demás. Aparte de esta solución inteligente, puede haber mucho más de valor. Pueden existir ciertas direcciones conceptuales, aún cuando no haya modos específicos de moverse en esas direcciones. Pueden existir ideas semi-formadas, que todavía no son utilizables porque necesitan más elaboración. Pueden haber surgido nuevos principios aún cuando no se hayan revestido de practicidad. Puede haber un cambio en el aroma de la idea (el tipo de idea generado) Puede haber un cambio en el campo de soluciones percibidas (donde la gente busca soluciones). Puede haber "áreas sensibles a las ideas" recién determinadas (áreas donde un concepto nuevo podría implicar una gran diferencia). Todas estas cosas deberían tenerse en cuenta.

Parte del proceso creativo debería ser la formación y adaptación de una idea a fin de acercarla a la satisfacción de dos tipos de necesidades. La primera de ellas es la de la situación, Se intenta ajustar una idea para hacerla útil. Esto se lleva a cabo mediante la aportación de restricciones que luego se utilizan como ajustes.

...Es una gran idea, pero en su forma actual resultaría demasiado onerosa. ¿Podemos ajustaría de modo que no sea tan cara?

...Las normas de edificación no nos permitirían hacer eso de momento. ¿Podemos ajustar la idea de modo que no contravenga las normas? ¿Es posible?

...Es el producto adecuado para una gran empresa. Pero nosotros no somos una gran empresa. ¿Hay alguna "forma de utilizar la idea?

Adviértase que las restricciones se presentan como ajustes y no como grillas de rechazo.

El segundo grupo de necesidades que se debe satisfacer son las de las personas que actuarán sobre la idea. Lamentablemente, el mundo no es perfecto. Seria agradable que todos pudieran ver en una idea la brillantez y potencial que aprecia quien la crea. Pero no suele ser el caso. Por ende, es parte del proceso creativo el ajuste de la idea a fin de que se adapte mejor al perfil de necesidades de quienes la compran

.. .Actualmente sólo interesan las ideas que ahorren dinero. ¿Existe alguna forma de considerar que esta idea puede ahorrar dinero? ¿Ahora o después?

...Una idea no debe ser demasiado novedosa si se quiere que se acepte. Debe semejarse a una idea anterior cuya efectividad haya sido probada. ¿Qué comparaciones se pueden hacer?

...Se pone mucho énfasis en la capacidad de poner a prueba las ideas en forma de planes-piloto ¿Como podemos probar esta idea?

...La tecnología de punta es la nueva moda. ¿Podría la tecnología electrónica mejorar esta idea?

A veces puede parecer que este proceso linda con lo deshonesto. Sin embargo, no hay nada de deshonesto en diseñar un producto para el comprador. Por lo tanto, las ideas deben ajustarse a las necesidades del comprador (dentro de la organización).

En algunos de mis libros he esbozado el rol del gerente de conceptos. Es la persona responsable de estimular, recopilar y alimentar ideas. Es quien se encargaría de organizar reuniones para generar ideas. Es quien pondría los problemas frente a quienes corresponde que los resuelvan. Es la persona que cuidaría de las ideas del mismo modo en que un gerente financiero cuida de las finanzas.

Si esta persona existe, se encarga de recopilar el producido del pensamiento de sombrero verde. Si no, dicho producido permanece en quienes lo generaron y para su uso personal

 El próximo paso es la etapa del sombrero amarillo. Este incluye el desarrollo constructivo de la idea. Incluye también la evaluación positiva y la búsqueda de beneficios y valores respaldados. Este tema ya ha sido tratado en el pensamiento de sombrero amarillo.

Le sigue el pensamiento de sombrero negro. En cualquiera de las etapas puede requerirse sombrero blanco, a fin de que suministre los datos necesarios para evaluar si la idea funciona o si resultará valiosa una vez puesta en funcionamiento.

La última etapa es el sombrero rojo: ¿nos gusta la idea como para seguirla? Puede parecer extraño que al final del proceso se la haga depender de un juicio emocional. Se espera que este juicio emocional se base en el resultado de los escrutinios de los sombreros negro y amarillo. En definitiva, si no hay entusiasmo por una idea, difícilmente prospere o tenga éxito por más buena que pueda ser.

 

Resumen del Pensamiento de Sombrero Azul

El sombrero azul es el sombrero del control. El pensador del sombrero azul organiza el pensamiento mismo. Pensar con el sombrero azul es pensar acerca del pensamiento necesario para indagar el tema.

El pensador de sombrero azul es como el director de orquesta. Es quien propone o llama al uso de los otros sombreros.

El pensador de sombrero azul define los temas hacia los que debe dirigirse el pensamiento. El pensamiento de sombrero azul establece el foco. Define los problemas y elabora las preguntas. El pensamiento de sombrero azul determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.

El pensamiento de sombrero azul es responsable de la síntesis, la visión global y las conclusiones. Esto puede ocurrir de tanto en tanto durante el curso del pensamiento y también al final

 El pensamiento de de sombrero azul monitorea el pensamiento y asegura el respeto de las reglas de juego. El pensamiento de sombrero azul detiene la discusión e insiste en el pensamiento cartográfico. El pensamiento de sombrero azul refuerza y aplica la disciplina.

Se puede usar el pensamiento de sombrero azul en interrupciones eventuales para pedir un sombrero. También puede utilizarse para establecer una secuencia gradual de operaciones de pensamiento que deben respetarse tal como una danza respétala coreografía.

Aún cuando se asigne a una persona el rol específico del pensamiento de sombrero azul  este rol está abierto a cualquiera que quiera proponer comentarios o sugerencias de sombrero azul

 

Pensamiento Divergente o Lateral. Una propuesta


El propósito del pensar con seis sombreros


E
l famoso investigador en temas de creatividad, Edward de Bono, inventó el método de los Seis Sombreros para pensar. Este método es un marco de referencia para el pensamiento, permitiendo su lugar al valioso pensamiento crítico, pero sin que éste domine, como ocurre en el pensamiento ordinario.


Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento más que etiquetas para el pensamiento. Esto quiere decir que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente.

El sistema de los seis sombreros fomenta el desempeño más que la defensa del ego. Las personas pueden contribuir bajo cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista opuesto.

La clave es que cada sombrero es una dirección de pensamiento en vez de ser una etiqueta de pensamiento. La justificación teórica para utilizar los seis sombreros del pensamiento es que:

·         Fomenta el pensamiento paralelo

·         Fomenta el pensamiento en toda amplitud

·         Separa el ego del desempeño

Hay seis sombreros, metafóricamente hablando, y el participante puede ponerse y quitarse estos sombreros para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando. La acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial. Los sombreros nunca deben ser utilizados para categorizar a los individuos, aunque su comportamiento parezca inducirnos a hacerlo. Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.

 

El primer valor de los seis "sombreros para pensar" es el de la representación de un papel definido. La principal restricción del pensamiento son las defensas del ego responsables de la mayoría de los errores prácticos del pensar. Los sombreros nos permiten pensar y decir cosas que de otro modo no podríamos pensar ni decir sin arriesgar el ego. Disfrazamos de payasos nos autoriza a actuar como tales.

El segundo valor es el de dirigir la atención. Si pretendemos que nuestro pensamiento no sólo sea reactivo, debemos hallar un modo de dirigir la atención a un aspecto después de otro. Los seis sombreros son un medio para dirigir la atención a seis aspectos diferentes de un asunto.

El tercer valor es el de la conveniencia. El simbolismo de los seis distintos sombreros ofrece un modo conveniente de pedir a alguien (incluso a ti mismo) que cambie de modo. Puedes pedir a alguien que sea o que deje de ser negativo. Puedes pedir a alguien que dé una respuesta puramente emocional.

El cuarto valor es la posible base en química cerebral, que expuse a grandes rasgos en el capítulo anterior. Estoy dispuesto a sostener argumentos que en cierto modo van más allá del estado actual del conocimiento, ya que las exigencias teóricas de los sistemas auto-organizados justifican tal extrapolación.

El quinto valor surge de establecer las reglas del juego. La gente es muy buena para aprender las reglas del juego. Uno de los medios más eficaces para enseñar a los niños es el aprendizaje de las reglas del Juego. Por esta razón, a ellos les gusta tanto usar computadoras. Los seis sombreros para pensar establecen ciertas reglas para el "Juego" de pensar. Y pienso en un juego de pensamiento en particular: el de trazar mapas como opuesto—o distinto— al de discutir.

martes, 26 de febrero de 2013

¿Qué es el coaching?

 
"El Coaching consiste en ayudar a alguien a pensar por sí mismo, a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial, su camino al éxito... sea en los negocios, en las relaciones personales, en el arte, en el deporte, la política o el trabajo."

John Whitmore

Podríamos definirlo como un proceso de acompañamiento al cliente, para lograr el reecuentro con su YO interior, y así estimular el potencial que existe en cada persona. Esa toma de conciencia del cliente le hará redefinir sus marcos referenciales, generando en la persona un despegue absoluto hacia sus objetivos.

El coaching te enseña a descubrir las respuestas en tu interior, a escucharte, a ser más flexible, por lo tanto más objetivo, ya que un proceso de coaching te hará ver las distintas caras de una realidad, todo ello estimulando un proceso de cambio y llevando a la persona a la acción.

Según la definición de la ICF (International Coaching Federation):

El coaching consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, la profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante este concepto el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

En cada sesión el cliente elige el tema de conversación, mientras el coach escucha y contribuye con observaciones y preguntas.

El método interactivo crea transparencia, motiva al cliente para actuar y acelerar el avance hacia objetivos personales, al proporcionar mayor enfoque y conciencia de las posibilidades de elección.

El coaching toma como punto de partida la situación actual del cliente y se centra en lo que está dispuesto a hacer para llegar a donde le gustaría estar en el futuro.

Con la conciencia de que todo resultado depende de las intenciones, elecciones y acciones del cliente, respaldadas por el esfuerzo del coach y por la aplicación del método de coaching.

Actualizado (Jueves, 17 de Mayo de 2012 16:35)

ALIANZAS Y LINKS del Instituto Europeo de Coaching


Fuente: http://www.institutoeuropeodecoaching.com/index2.php?tip=cursos

ALIANZAS Y LINKS
Algunas empresas creadas por nuestros antiguos alumnos:

Libros escritos por antiguos alumnos:
" La gallina que cruzo la carretera" Autora: María del Carmen Gómez
(2007) Ed. Almuzara. ISBN: 8496710394. ISBN-13: 9788496710399 (03/2007).
" Dirige de cine" Autor: Rubén Turienzo
(2007) Ed. LID
"COMO GESTIONAR LA COMUNICACION EN ORGANIZACIONES PUBLICAS Y NO LUCRATIVAS"
Autor: Sergio Fernández López (2007) Ediciones Narcea.
ISBN: 9788427715653
"Tacones de Oz" Autor: Rubén Turienzo
(2008). Editorial LID
"VIVIR SIN JEFE"
Autor: Sergio Fernández López (2009)
"SHEREZADE YA NO DANZA"
Autora: Sandra García Colina (2010)

¿Que es tu Zona de Confort?

Excelente vídeo creado por la gente de InKnowAtion.com. Vale la pena verlo y compartirlo!

http://blogdelcoach.com/que-es-tu-zona-de-confort/#sthash.HFgQPeig.dpuf

Formación, Estudios, Cursos, Entrenamientos y Acreditaciones en Coaching

Fuente: http://blogdelcoach.com/formacion-y-acreditaciones-en-coaching/

Formación, Estudios, Cursos, Entrenamientos y Acreditaciones en Coaching

Aquí encontrarás un listado de escuelas de coaching. Si falta la tuya, envíame un email a pablofranzo(arroba)blogdelcoach.com y la agregamos (ojo, solo las listamos, no sabemos si son buenas o malas, navega por sus webs y saca tus propias concluciones):

Formación en Coaching en español:

Formación en Coaching en Inglés:

Gremios y Certificadores en Coaching

- See more at: http://blogdelcoach.com/formacion-y-acreditaciones-en-coaching/#sthash.PCtkm2U6.dpuf

sábado, 16 de febrero de 2013

Libros de Coaching

Fuente: http://blogdelcoach.com/libros-de-coaching/

“El plan de marketing en la práctica” está escrito con la voluntad de ofrecer a la Alta Dirección de cualquier empresa que sienta la necesidad de planificar sus decisiones comerciales y de marketing un instrumento de trabajo práctico, útil y eficaz que le conduzca, paso a paso, a través de las diferentes etapas en la elaboración de un plan de marketing.
Fue uno de los principales artífices de la Teoría de la comunicación humana, así como uno de los teóricos más destacados de la terapia sistémica y estratégica. Colaborador del Mental Research Institute de Palo Alto y profesor emérito de la Universidad de Stanford.
Metamanagement es una obra fundamental para nuestros tiempos. Pocas ideas de la era industrial han sido más destructivas que la fragmentación entre la vida ética y el éxito económico. Se nos está acabando el tioempo para corregir esta fractura. Fredy Kofman, uno de los mejores maestros que conozco, ofrece un conjunto de herramientoas únicas para integrar formas de vida honorables con organizaciones innovadoras.
Con el paso del tiempo, este libro de Gendlin se ha convertido en un clásico indiscutible del enfoque corporal en la Psicología. Editado y reeditado una y otra vez.
Daniel Goleman, el célebre autor de La inteligencia emocional, defiende, junto a los coaturoes de este libro, que el liderazgo está estrechamente vinculado a las emociones. Así, para ser un buen líder hay que cultivar el arte de la resonancia, saberse proyectar de forma positiva con la finalidad de aquellos a quienes se dirige, despertando en ellos distintas reacciones emotivas que van desde el humor, las pasiones, el entusiasmo, la emotividad, hasta el compromiso.
En los últimos años, el concepto de entrenamiento (coaching) ha ganado terreno en el ámbito empresarial, hasta volverse una pieza clave del éxito de la compañía. Si usted es gerente de alguna organización, probablemente ya sepa que un componente fundamental de su tarea consiste en entrenar a los otros para obtener de ellos el máximo potencial de que disponen.
El eneagrama es una caracterología qu edistingue entre 9 tipos de personalidad. Este libro es muy concreto y permite que el lector descubra por sí mismo su perfil de personalidad a través del cuestionario RHETI.
Richad Riso es presidente de Enneagramm Personality Types Inc. empresa consultora de la ciudad de Nueva York, y es todo un experto en tema de eneagrama y esencia de la personalidad.
El profesional español de la empresa es inteligente, creativo, imaginativo, polifacético y apasionado. Tiene ideales y un alto concepto del honor. Trabaja mucho y ciertamente no por el dinero que le pagan. Sin embargo estamos inmersos en una cultura individualista y mercantilista que busca el éxito fácil, el truco, el apaño, el dinero rápido y la chapuza. Nos maltrata y desata en nosotros el fantasma del miedo que oscurece la inteligencia y nos impide trabajar mejor. Además, conforme entramos en la era de la globalización y de la complejidad, la presión está siendo mayor.
Los profesionales de la venta de hoy en día son como los deportistas de élite, por las altas dosis de presión e incertidumbre con las que trabajan. Por ello, es imprescindible entrenarlos de forma continuada. Este libro expone los métodos prácticos que pueden hacer aumentar la eficacia de la red de ventas a través de: .Diseño de programas de formación en técnicas de ventas, comunicación, motivación,… .Evaluación continuada.
Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual. Divulgación de la ciencia.
Dos de los más prestigiosos especialistas europeos revelan en este libro los fundamentos del coaching, una nueva técnica dirigida a potenciar el desarrollo profesional y personal y que, aplicada a campos muy distintos, es una herramienta extraordinariamente eficaz para conseguir casi cualquier objetivo.
En sus diez capítulos, el lector encontrará las claves que le ayudarán a aprender a profundizar en sí mismo, a mejorar su comunicación con los demás y a replantearse su situación para que por sí mismo sea capaz de alcanzar sus metas.
Para obtener resultados satisfactorios de una relación, ya sea sentimental o profesional, primero debes aprender a interactuar positivamente con los demás. Desarrollando la Inteligencia Emocional reafirmas también tu autoestima, aumentas cualitativamente tu capacidad de superar los problemas, incrementas tu fuerza de voluntad , desarrollas el autocontrol y la motivación, y aprendes a valorar la constancia, el entusiasmo y la empatía.
Dentro de pocos meses viviremos en España un acontecimiento que nuestra historia no ha conocido nunca: que un presidente de gobierno haya tomado la decisión anticipada, de poner fin voluntario a su mandato al finalizar la segunda legislatura. Este hecho desencadenará un proceso sucesorio en el que su partido deberá nombrar un nuevo candidato con la esperanza de ser validado por las urnas.
La brújula interior es un libro original, sorprendente y por encima de todo distinto: un nuevo paradigma para entendernos a nosotros mismos y a los demás. A través de una serie de cartas divertidas, apasionantes y lúcidas, se abre a los ojos del lector una nueva perspectiva para entender la vida, para desarrollar la creatividad, para comprender mejor lo que significa una existencia autónoma y feliz.
Esta obra se centra en la magia del lenguaje, así como en el poder de las palabras para modelar nuestras percepciones y actitudes acerca de nuestro propio comportamiento y del mundo que nos rodea. Dilts explora el impacto que el lenguaje tiene sobre nuestra experiencia y cómo modela las generalizaciones y las creencias (tanto limitadoras como potenciadoras) producto de la misma.
Curso de Máster en PNL cubre el hueco existente en la bibliografía actual de textos formativos y técnicos sobre PNL. Se trata de un manual exhaustivo de aprendizaje (tanto teórico como práctico), que profundiza en las técnicas consideradas como básicas y analiza profusamente los modelos avanzados.
Los profesionales que encuentran en el trabajo lo que esperan, responden con creces a lo que la empresa espera de ellos: alta productividad y calidad, y actitud de servicio. Motivar a otros a dar lo mejor de sí mismo es la función esencial del mando. Por eso, decidimos hoy que el mando debe ser, ante todo, un magnifico entrenador o coach. Su tarea es mantener en forma a cada miembro de su equipo de trabajo.
Como ha señalado el profesor Fernández Aguado, quien encuentra un buen Coach -comprensivo y exigente, retador y paciente, con amplitud de miras y concreto..- ha encontrado lo más importante para lograr el despliegue de sus potencialidades.
El coaching es de importancia fundamental para la gestión eficaz. Esta obra le ofrece una visión integrada y accesible sobre la manera de desarrollar y mantener en forma a los empleados. Presenta ejemplos, sugerencias, casos y ejercicios que ayudan a los mandos/directivos a optimizar el rendimiento a nivel individual y de equipo. Aprenda a apoyar, desarrollar y crear retos positivos a los empleados con esta guía valiosa, escrita con un lenguaje claro, para conseguir el éxito directivo.
El coaching es una nueva disciplina de desarrollo personal y profesional que tiene la finalidad de introducir cambios concretos y deseados en determinadas áreas de la vida del cliente, mediante el desarrollo del autoconocimiento, de una forma relativamente rápida.?Este libro invita a reflexionar sobre una serie de desafíos o retos para un gran número de mujeres a las que se les plantean dificultades a la hora de llevar una vida plena, equilibrada y llena de posibilidades de elección.
El conocimiento técnico no basta para alcanzar una carrera profesional brillante. Para realizar plenamente su carrera usted necesita destacar. Y a menos que posea una genialidad fuera de lo común para el dominio del comportamiento del mercado, usted no podrá destacar -ni su carrera mejorar- si no sabe vivir profesionalmente, manteniéndose atento a todos los detalles y a todas las oportunidades.
¡Al fin, el proceso de coaching es asequible para todo el mundo! No hay más excusas: si usa tan sólo una parte de las técnicas de coaching de este libro, el mundo será un lugar mucho mejor! ¿Alguna vez ha deseado lograr que los cambios se produzcan con más facilidad? ¿Quiere aprovechar el poder del proceso de coaching? En caso afirmativo, tiene la ayuda en sus manos, ya que el proceso sencillo de tres pasos explicado en este libro puede contribuir a que todo el mundo se convierta en un coach eficaz.
Una gran obra donde el networking, enfocado desde la perspectiva de la programación neurolingüístic (PNL), estudia modelos de comportamiento, lenguaje, pensamientos y sentimientos que demuestran como la gente exitosa consigue sus metas. Networking profesional y personal ofrece abundantes consejos elementales y prácticos sobre cómo el lector puede desarrollar y aplicar el networking en áreas tan importantes como la dirección, las comunicaciones, las buenas relaciones, la motivación y la autoconfianza.
El coaching es simple en teoría, hacer preguntas a los suyos, escuchar sus respuestas y aportar ideas que les permita ver si pueden mejorar y cómo. Leer este libro es como si alguien encendiera una luz: de repente puedes ver por ti mismo lo que tienes que hacer de forma diferente.
No dice qué hay que hacer, porque francamente dependerá de los casos y no hay una fórmula universal válida para todos. Desencadenará una serie de pensamientos que le permitirán ponerlo en práctica por sí mismo. De este modo podrá crear sus propias solucionar, en lugar de sus propios problemas. Y a partir de ahí, podrá sentirse bien y al mismo tiempo obtener los resultados deseados.
Este libro no contiene soluciones “universales” sino situaciones “reales” a las que los directivos se pueden remitir, y técnicas para transformar la experiencia previa en la clave que puede desatar el máximo rendimiento.
¿Qué nos impide desarrollar una mayor eficacia personal? No cabe duda de que nuestra manera de pensar influye profundamente en nuestra manera de sentir; por ello, aprender a pensar de una manera diferente puede hacer que sintamos y actuemos de una manera distinta. A partir de las técnicas de la psicoterapia cognitiva, los autores de este libro nos enseñan a afrontar los problemas emocionales, a desarrollar la autoafirmación, a perseverar en la resolución de los problemas y a ser capaces de arriesgarnos y tomar mejores decisiones.
Una guía paso a paso para conseguir tu realización personal y descubrir todos tus recursos Tenemos una buena noticia: tú eres el ser más interesante, complejo, misterioso y lleno de recursos de todo el universo. Dentro de ti existe un poder inmenso y sorprendente al que puedes tener acceso; sólo tienes que aprender a escuchar a tu coach interior. A través de eficaces ejercicios, inspiradoras reflexiones y sencillas técnicas, dos expertos en PNL y entrenamiento personal te brindan su guía para que: – Mejores la relación contigo mismo. – Aprendas a confiar en tus reacciones viscerales, en tu intuición y en tu sabiduría oculta.
El libro del Dr. Lostado “la Dirección de Proyectos comienza por uno mismo”, va dirigido a todos aquellos profesionales de empresas (con independencia de su formación académica y al sector de actividad al que vayan dirigidas sus funciones), funcionarios de la administración pública, empresarios y autónomos que tengan la responsabilidad de dirigir y gestionar proyectos así como a los responsables de recursos humanos sobre los que recae la responsabilidad de crear buenos equipos de trabajo.
No queremos sentir angustia, depresión o cualquier otra forma de padecimiento, pero ¿cuántas veces hemos intentado transformar esos estados en genuino bienestar sin que los caminos elegidos nos condujeran en la dirección deseada?. Así como nuestro organismo tiene la capacidad de producir las sustancias químicas que necesita para regular su funcionamiento, en el plano Psicológico también existe la capacidad de generar los remedios que curan los trastornos emocionales. La diferencia reside en que la autorregulación física es automática y la psicológica no, por lo que es necesario realizar un aprendizaje consciente.
El coaching es un proceso de ayuda a las personas para que descubran su verdadero potencial e introduzcan cambios en su vida para lograrlos. El coach o asesor personal tiene la misión de plantear las preguntas claves para que cada persona descubra qué anhela realmente y qué medios están a su alcance para conseguirlo.
Este libro constituye una útil y estudiada guía para que el lector se convierta en su propio coach, que pueda descubrir por sí mismo un camino para la plena realización personal.
Las emociones consideradas conflictivas por nuestra sociedad son, en realidad, valiosas señales que remiten a problemas latentes. Así, el miedo señala una desproporción entre una amenaza y los recursos con que se cuenta para resolverla; la ira es el resultado de un deseo frustrado por algún obstáculo, y el sentimiento de culpa indica que hemos transgredido alguna norma de nuestro código moral. Solo si aprendemos a interpretar correctamente la información que nos aportan estas emociones «negativas» podremos aprovecharlas para localizar los problemas subyacentes y empezar a actuar para solucionarlos.
Todos sentimos miedo cuando nos enfrentamos a un cambio o a determinadas situaciones laborales. Sin embargo, su sola mención en las empresas se considera tabú. Aunque sólo los mensajes atractivos tienen cabida en los discursos empresariales, entre bastidores está la cruda realidad: presión por los resultados, luchas de poder, riesgo de despidos y, por supuesto, el miedo. Si este término le produce una cierta “urticaria intelectual”, tal vez prefiera pensar en temor, ansiedad o estrés.
El coaching es una herramienta eficaz que te impulsa a la acción y te permite alcanzar tus objetivos en la vida. Te ayuda a superar miedos y las creencias que te separan de esos objetivos, y por lo tanto, facilita el acceso a la sabiduría interior, donde están las respuestas que necesitas para maximizar tu potencial de desarrollo.
El Zen Coaching es una metodología nueva y revolucionaria que funde los beneficios del Coaching con la magia del Zen. Numerosas personas se han beneficiado ya del Zen Coaching, y han dado un nuevo impulso a su vida personal o profesional. ¿Y usted? ¿Cuándo se va a decidir? Este es el momento, dese la oportunidad y eleve su vida a un nivel superior.
Este libro cambiará la actitud con la que cada mañana nos enfrentamos a la difícil tarea de dirigir personas, ofreciéndonos una visión crítica de nuestros comportamientos y algunas pautas de actuación para despertarnos a la innovación y al cambio, haciendo que los hábitos saludables superen a las rutinas. Nuestro día a día está invadido por las rutinas de tipo tóxico, que suponen una constante barrera para el crecimiento empresarial y para el desarrollo individual.
Este libro expresa con profundidad y sencillez el viaje de un directivo de éxito que busca su mejora para llegar a ser líder, mentor y coach. Las conversaciones y reflexiones entre Pau (el asesor, mentor y coach) y José (el directivo) simbolizan el camino que recorre un directivo cuando se plantea un salto significativo en su desarrollo profesional. Un camino lleno de inseguridad y miedo, de ilusiones y esperanza, de realidades y objetivos que ve la luz a medida que el directivo prueba su valentía, coraje y equilibrio.
Tras publicar con éxito De Empleado a Millonario en España y Latinoamérica, Gregory Cajina vuelve con su segundo libro, Coaching para Emprender, especialmente dirigido a emprendedores o individuos en el proceso de decidir si ir por su cuenta.
Atrévete es un libro profundo, desafiante y motivador, de un nivel académico asombroso que nos enseña conceptos y formas de acción prácticos para despertar nuestro potencial dormido.En sus páginas encontrarás cómo transformar tu calidad de vida; aprenderás a expresarte libremente y con seguridad, mostrando con sinceridad tu manera de ser. Podrás interiorizarte acerca de lo que es el coaching y reconocer en él el arte de recrearte y motivarte para lograr los resultados que esperas.
Es un libro, que a partir de la disciplina del coaching ontológico, nos describe un camino diferente, fundacional en cuanto al abordaje de la problemática. ¿Cuánto camino hubiéramos ahorrado de tener un texto como el presente diez años atrás? Imagino un lector con experiencia reordenando su bitácora y un supervisor incipiente que por momentos lo llevan a la cima más alta de la zona montañosa para comenzar a delinear cómo será su propio camino.
¿Quién no ha deseado en algún momento cambiar las cosas, su propio modo de vida, sus pensamientos o sus relaciones personales o profesionales?
El ser humano tiene tendencia a «hacer más de lo mismo» incluso si no se producen los resultados esperados. ¿Quién no ha oído decir que «todo cambio produce necesariamente cierta resistencia»? En una época en la que los cambios son y serán cada vez más frecuentes, es importante preguntarse por qué a menudo es tan difícil realizarlos y cómo podemos hacer para provocarlos y acompañarlos.
Disponible de forma gratuita en Internet. Se trabajan en profundidad las mejores herramientas orientadas a conseguir nuestra felicidad. Una lectura indispensable para conocer de cerca la metodología que mejor nos descubre y trabaja nuestra felicidad.
Este libro es un GPS vital cargado de energía que te encaminará en la dirección de la felicidad, y que se apoya en las mejores herramientas de coaching para ayudarte a llegar a tu destino. El camino que estás a punto de emprender te ayudará a ser consciente de tu capacidad de superación. Dibuja tu propio mapa de la vida y traza los itinerarios más convenientes. Abróchate el cinturón y disfruta del viaje.
Ian MacDermott, creador de un poderoso proceso de mejora personal que aúna las técnicas del coaching con la programación neurolingüítica (PNL), regresa para brindar a los lectores el privilegio de poner en práctica los métodos que le han otorgado prestigio mundial.
El gran enemigo del éxito, afirma MacDermott, es el miedo. Y lo contrario del miedo es la confianza: en uno mismo, pero también en las propias creencias, en nuestras capacidades e incluso en nuestro entorno. A partir de estas premisas, propone a los lectores las claves necesarias para desarrollar esos diversos tipos de confianza, todas ellas basadas en poderosas técnicas de PNL.
Esta obra relata la historia de Marta, una joven y exitosa ejecutiva de una gran compañía de consultoría que es sometida a una alta presión por la responsabilidad de su puesto. Será fuera de su empresa donde conoce a Chema, coach ejecutivo y directivo retirado que, mediante prácticas y ejemplos, enseñará a Marta las claves para liderar personas desde una perspectiva muy interesante.
En este libro no vas a encontrar ninguna receta, mi propósito es ayudarte a elaborar las tuyas propias a partir de tu experiencia y tus vivencias. El objetivo es que te conviertas en tu propia referencia y que, mediante el acceso a tu sabiduría interior, logres vivir de forma más satisfactoria y auténtica.Leyendo Coaching y sabiduría interior aprenderás a afrontar la vida desde los conocimientos innatos que todos y cada uno de nosotros poseemos. Las acciones que de verdad funcionan vienen de nuestro interior. Nadie sabe más sobre ti que tú mismo, aunque tú todavía no lo sepas… ¡atrévete a descubrirlo!
El Coaching es un proceso en el que se ayuda a las personas y a los equipos a rendir el máximo de sus posibilidades. Implica hacer aflorar todo el potencial del individuo, ayudarle a superar sus barreras y limitaciones personales para alcanzar lo mejor de sí, y facilitarle el modo de funcionar de la forma más eficaz como miembro de un equipo. Pero actualmente esta palabra ha adquirido un significado más amplio. Y es esta nueva visión del coaching lo que nos ofrece Robert Dilts en este libro.
Has sido creado para ser poderoso y dominar tu vida. ¡Tú puedes! Aunque quizás, aún no lo sepas. Yo creo, más bien, que ignoras hasta donde eres capaz de llegar. Seguramente, porque hasta ahora no te atreviste a explorar y ocupar esos territorios desconocidos para ti. Yo te voy a ayudar, seré tu guía. Te dotaré de las habilidades, destrezas, técnicas y herramientas para que, como el estratega, cuando te dirijas al campo de batalla lo hagas bien armado, dispuesto para la acometida, con total seguridad y confianza en tu ardid y en tu maestría para llevarla a cabo.
La morfopsicología es una herramienta muy útil para los médicos, psicólogos, enfermeras, maestros, asistentes y educadores sociales, funcionarios de prisiones; para directivos de empresas, en la selección de personal ya que identifica las competencias naturales de cada persona, en la orientación profesional, en la mediación y resolución de conflictos, para entrenadores deportivos y coaching; para pintores, directores de cine, teatro y televisión. Igualmente a nivel personal para conocerse, comprenderse, aceptarse, realizarse y para conocer y comprender a los demás.
Libro práctico con inusuales consejos que te ayudarán a subir el ánimo y a darte energía. Robin Sharma es autor de El monje que vendió su Ferrari y uno de los líderes en coaching más reconocidos del mundo; desde famosos ejecutivos y destacados empresarios hasta estrellas del rock y miembros de la realeza han llevado a la práctica sus enseñanzas. Éxito. Una guía extraordinaria contiene una fórmula de probada eficacia que te ayudará a encontrar y sacar el máximo partido a tu potencial para vivir una vida extraordinaria.
Al igual que los atletas olímpicos cuentan con un entrenador, muchos directores generales de empresas emplean servicios profesionales de un preparador ejecutivo. En este libro, una de las coach personales de mayor prestigio mundial, te ofrece las últimas técnicas para lograr el éxito y hacer que suceda todo aquello que siempre soñaste. Una vez conozcas el texto de Talane Miedaner, el éxito nunca te resultará inalcanzable.
El entrenamiento en PNL posibilita el desarrollo de habilidades con las que podemos generar los resultados que nos hayamos propuesto, ya sea en el campo terapéutico, empresarial, personal, laboral de cualquier tipo, coaching y terapia.
Podemos identificar con precisión el proceso de pensamiento interno de otras personas, capacitarlas para nuevos cambios, utilizar las técnicas de modelaje para aprender rápidamente a hacer lo que otros han conseguido realizar con mucho más esfuerzo y dedicación, aprovechar mejor los propios recursos, descubrir y eliminar los impedimentos mentales que interceptan las posibilidades de éxito.
El coaching es una herramienta eficaz que te impulsa a la acción y te permite alcanzar tus objetivos de vida. Te ayuda a superar los miedos y las creencias que te separan de esos objetivos y, por lo tanto, facilita el acceso a la sabiduría interior, donde están las respuestas que necesitas para maximizar tu potencial de desarrollo. Este libro te dirá si realmente necesitas un coach, en qué puede ayudarte y qué puede aportarte.
Este libro está dirigido a quienes desean profundizar el conocimiento sobre el coaching, un conjunto integrado de poderosas herramientas para el desarrollo personal y organizacional.
Se articulan en sus contenidos componentes teóricos y prácticos, con aportes provenientes del campo de la lingüística, la filosofía, la psicología, la teoría de los sistemas y de la comunicación.
Un relato inspirador que pretende divulgar valores de crecimiento personal a través de una historia ejemplar. Parte de un estudio que el autor realizó en el año 2002 en una consultora que había conseguido un éxito sin precedentes tras introducir una serie de reformas. El cambio se había producido gracias a la influencia de un hombre extraordinario y la finalidad de este libro es explicar los acontecimientos que llevaron a este héroe anónimo a hacer lo que hizo y transmitir a los lectores un importante mensaje: si realmente estamos comprometidos con nuestro propio desarrollo personal, es imprescindible que aprendamos a conocernos mejor.
Autocoaching es un viaje personal a tu interior. Un viaje para conocerte mejor y disfrutar más de la vida con las personas que te aprecian. El libro describe de forma clara, didáctica y de fácil lectura un método que ayuda a las personas a mejorar sus vidas. Explica cómo identificar su realidad actual y facilitar el camino hacia los cambios necesarios. Estos cambios estarán orientados a la consecución de unos objetivos a corto y largo plazo y que cada individuo especifica en su correspondiente yo futuro.
Una guía práctica para la libertad personal El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo. Aunque no es una religión, respeta a todos los maestros espirituales que han enseñado en la tierra, y si bien abraza el espíritu, resulta más preciso describirlo como una manera de vivir que se distingue por su fácil acceso a la felicidad y el amor.
El doctor Miguel Ruiz nos propone en este libro un sencillo procedimiento para eliminar todas aquellas creencias heredadas que nos limitan y substituirlas por otras que responden a nuestra realidad interior y nos conducen a la libertad.
Viviane Launer y Sylviane Cannio revelan las técnicas y herramientas que facilitan la liberación del potencial y su reflejo en el desempeño laboral y en el equilibrio personal.
El coach como chaman es una obra imprescindible para practicar en todos los niveles de profundidad, desde un coaching básico enfocado en objetivos, útil para el iniciado, hasta un coaching complejo enfocado en soluciones sistémicas, con el que el evolucionado coach-chaman alcanza su potencial.
Este libro es una guía concisa y accesible para las personas interesadas en el coaching, escrita en un estilo profesional y didáctico. Se trata de un manual que ayudará al lector a aprender el arte de la buena gestión y a comprender su importancia para liberar el potencial de las personas y aumentar al máximo su rendimiento. Según el autor, el coaching “no es solo una técnica para ser aplicada de una manera rígida en determinadas circunstancias. Es una manera de dirigir, de tratar a las personas, una manera de pensar y de ser”.
Contiene el DVD Coaching de PNL. Zen de PNL. Una visión práctica para explorar el proceso de autocoaching Miguel Ángel León, basándose en su dilatada experiencia como coach y formador de coaches, nos proporciona en este libro un marco de “juego” y aprendizaje, facilitándonos y haciéndonos mucho más ágil el proceso de cambio y la realización del potencial que todos nosotros poseemos como coaches. La palabra “coach” se utiliza aquí como calificativo de todo aquel que desea incrementar su bagaje de recursos para solucionar conflictos y plantearse objetivos de forma eficiente, aprendiendo en ese proceso a liderarse cada vez mejor a sí mismo y a los demás.
Echeverría nos ofrece una nueva interpretación de los que significa ser humano, no desde los antiguos parámetros que nos han servido de base para observar la vida, sino desde fuera de ellos. Se trata de una propuesta postmoderna y postmetafísica que ha recibido la influencia de autores como Maturana, Austin, Flores, Heidegger y se basa en la tesis de que todo fenómeno social es un fenómeno lingüístico.
La revolución industrial se construyó sobre una premisa fundamental: hacer que la mano de obra fuera prescindible y fácilmente sustituible. La muerte de la industria manufacturera y la entrada en el mundo digital ha permitido que surja una nueva figura, la de los ejes , aquellas personas que marcan la diferencia. Gente capaz de convertir su conocimiento y su experiencia en el epicentro de su empresa, su negocio o sus seguidores. Creadores de opinión, líderes musicales, creativos, emprendedores. Gente toda ella capaz de dar sentido a su trabajo, de ser imprescindibles. Seth Godin nos da la motivación y pautas necesarias aprovechar las oportunidades surgidas en esta nueva era y lograr así erigirse en uno de esos ejes.
Las leyes del éxito son todo un clásico que reúne las mundialmente famosas lecciones de Napoleon Hill. Compiladas en dos cómodos volúmenes,representan un tesoro que contiene todo lo que hay que saber paratener éxito en la vida. Es un lujo para Ediciones Obelisco hacer posibleque las palabras atemporales de la sabiduría de Napoleon Hill estén disponiblespara enriquecer las vidas de las nuevas generaciones.
Cada pensamiento de Napoleon Hill es como un hacha capaz de romperel hielo de nuestros corazones y ampliar nuestros horizontes. La fuerzade su legado, sintetizado magistralmente en la frase «lo que la mentede un hombre puede concebir y puede creer, también lo puede lograr», sealimenta con los años potenciándose inexorablemente con cada triunfo detodas las personas que siguen sus consejos.
Este libro trata de cómo acompañar, a través de la PNL y el Coaching, a las personas y las organizaciones en sus cambios. Es un libro único por dos motivos: Primero porque recoge tanto los aspectos sencillos como los más complejos de la PNL y el Coaching actual, por lo que te puede resultar útil tanto para tus propios procesos de cambio como si te dedicas al Coaching profesional. Y en segundo lugar porque reúne las principales corrientes del Coaching y describe los aspectos diferenciales de cada una de ellas, así como sus principales aportaciones.
El modelo de “Coaching integral” (ICI) combina y repasa los más poderosos modelos mentales y disciplinas, tales como la Filosofía Integral de Wilber, la Hipnosis Ericksoniana, el Pensamiento Sistémico, Programación Neurolingüísitica (PNL), Inteligencia Emocional y Coaching, para ofrecer una metodología práctica y eficaz que permitirá a quienes la utilicen obtener maestría en el arte de conocer y ayudae a las personas, o bien en su propio beneficio.
Coaching y salud es un libro de divulgación científica dirigido tanto a profesionales de la salud, médicos, enfermeras, fisioterapeutas, como a pacientes. Muestra cómo con el “coaching” (proceso de cambio para obtener objetivos) se pueden conseguir mejores resultados en los tratamientos de enfermedades crónicas así como en la aplicación de medidas preventivas.
Cuanto más se niega la necesidad de un coach en el área profesional o personal-humana, más se necesita. Además de aprender técnicas, hay que INTEGRARLAS en uno mismo para que estas sean efectivas. Con un Coaching PNL se gana en solidez personal, autoestima, seguridad, descubrimiento de sus dones y recursos, creación y aplicación de nuevas estrategias… Su vida se lo merece.
El coaching es un proceso que ayuda a las personas a realizar un cambio personal o profesional, generando una gran cantidad de alternativas de actuación, desafiando las creencias limitadoras, los obstáculos y las interpretaciones anquilosadas que impiden el éxito. Esta obra ofrece las competencias clave del coach según la Federación Internacional de Coaching (ICF, International Coaching Federation) y expone el marco teórico y las herramientas útiles para que el proceso sea exitoso: la programación neurolingüística (PNL), el análisis transaccional (AT), la evaluación 360º, etc., además de una bibliografía básica de consulta.
Es una herramienta para ayudar a facilitar el trabajo a aquellos coach que deseen ampliar conocimientos e incorporar herramientas para mejorar sus habilidades y recursos. Esta guía trata los conceptos básicos del coaching, la metodología que se debe emplear en un proceso de coaching y más de 20 herramientas y recursos necesarios para entrenar las competencias más recurrentes.
El coaching no es una moda pasajera. Por el contrario, más bien resulta ser la mejor de las herramientas posibles para que los directivos comprendan, integren y respondan tres preguntas que resumen a juicio del autor las meta-competencias que les permiten desarrollar otras: ¿Quién soy? ¿Quiénes somos? ¿Hacia dónde vamos?
Esta Guía completa de coaching en el trabajo es un libro ideal para quienes desean dar el primer paso en el área dinámica del coaching. Esta obra de referencia única y completa explica los principios básicos y los conceptos claves que subyacen debajo de este método eficaz y cada vez más reconocido de la introducción del cambio y el desarrollo en las organizaciones.
El Coaching nos brinda una oportunidad para deshacer ciertos nudos gordianos que bloquean con demasiada frecuencia los procesos productivos, y que muchas veces se solucionaban en el pasado de manera un tanto expeditiva en las formas pero ineficaz en el fondo, a través del liderazgo impositivo. Coaching y liderazgo es una obra que ayudará a directivos y especialistas en Dirección de persona, a adentrarse en el entremado de las relaciones personales dentro de las empresas, que ayudan o dificultan a la consecución de los resultados.
“Considero que muchos de los libros actuales de coaching carecen de las explicaciones necesarias para realizar coaching como profesión. Gran parte de la bibliografía divulgativa de la profesión está en ocasiones más orientada a dar a conocer al autor que al propio proceso de coaching. No hay bibliografía a nivel docente, no para enseñar coaching. La presente obra quiere ser una referencia para aquellos profesionales en ejercicio o en formación que necesiten ampliar o consultar herramientas claras para practicar coaching”
«Este libro describe un enfoque particular del coaching y de la relación que denominamos coaching co-activo porque implica la participación activa y colaborativa tanto del coach como del cliente. Las convicciones subyacentes del coaching co-activo son las que lo hacen al mismo tiempo poderoso y adaptable». Frente a otras metodologías de coaching, el co-activo concede mayor importancia al proceso global de aprendizaje, de ahí que considere todos los aspectos de la vida del cliente y se oriente al desarrollo.
Desde hace siglos se practica el coaching, pero sólo desde hace algunas décadas, contamos con una amplia y creciente literatura en castellano que analiza el coaching como técnica, como método o como sistema de desarrollo. Echábamos de menos un manual o guía de consulta que reuniera en un único texto la doctrina y práctica más común y también la novedosa que permitiera a cualquier profesional obtener una visión global del coaching.
Considerar el coaching más allá de su enfoque individual y convertirlo en un instrumento eficaz de acompañamiento del rendimiento colectivo, es lo que da a esta disciplina un nuevo aire. Explorada con pasión por Alain Cardon, coach internacional desde hace más de veinte años, la práctica del coaching de equipo permite crear una dinámica colectiva, facilitar los cambios en las empresas e incluso transformar la cultura directiva en su conjunto.
El coaching trata de elevar los niveles del rendimiento humano y, por consiguiente, está estrechamente ligado con enseñar, entrenar, aconsejar, y hacer de mentor. En esencia el coaching se centra en dos facetas principales: la primera se enfoca en el rendimiento; y la segunda se centra en la persona.
El coaching ha experimentado un crecimiento considerable durante los últimos años. Se trata de un proceso destinado a favorecer el crecimiento y la optimización del potencial de la persona. Coach y cliente forman una asociación estimulante, gracias a la cual el cliente puede superar los obstáculos, desarrollar o adquirir nuevas competencias y mejorar sus habilidades.
¿Qué le pides a la vida? ¿Qué es importante para ti? ¿Tienes ahora mismo lo que te mereces? ¿Cuánto más puedes conseguir? El Coaching es un medio poderoso para desarrollar lo mejor de ti mismo, tanto en tu vida privada como en tu profesión. El coaching no solo puede cambiar tu vida personal. Es también uno de los medios con la mejor relación coste-eficacia para destacar en el mundo de los negocios.
En los últimos años, el desarrollo de la práctica del coaching en España ha experimentado un fuerte crecimiento debido a la confluencia de múltiples factores el coaching entendido como proceso de acompañamiento individual destinado a impulsar el desarrollo profesional y personal de los directivos se ha revelado como una sólida tendencia dentro de los actuales sistemas de gestión por competencias de los recursos humanos.
¿Has pensado en mejorar tu vida? ¿Has oido algo del Coaching y de su capacidad de ayudarte en alcanzar un mejor nivel de calidad en tu vida? Aquí están todas las respuestas a tu curiosidad y muchos ejemplos de casos de Coaching de 34 Coaches formados en España por el Instituto Internacional OlaCoach.
En esta obra François Caby nos presenta todo lo que hay que saber sobre el coaching: sus fuentes (la mayéutica socrática, las teorías y modelos del siglo xx, la escuela de Palo Alto, el análisis transaccional, la programación neurolingüística…), las escuelas y centros de formación, los organismos profesionales, las diferentes herramientas (los 360º, la aproximación al individuo, el diálogo interior, la sofrología…), etc.
Coaching para el creativo que hay dentro de ti es el primer libro en explicar las técnicas que utilizan los coaches de creatividad para ayudar a sus clientes a sobrevivir y a medrar en las artes. Diseñado para ayudar a cualquiera a convertirse en una persona más creativa, este libro ofrece un programa completo para el desarrollo de hábitos que hagan de la creación una práctica habitual.
El segundo libro del autor de Coaching. El arte de soplar brasas será una obra de consulta permanente para los coaches, los estudiantes de esta disciplina, gerentes y especialistas en desarrollo organizacional y quienes trabajan con grupos. Consta de dos partes: la primera presenta importantes contribuciones teóricas y metodológicas a la práctica del coaching.